España
XXI CONGRESO NACIONAL DEL PP

El PP aprueba sus nuevos estatutos con un mensaje de «ejemplaridad» frente a la «corrupción» del PSOE

El partido de Feijóo endurece el sistema de primarias e incorpora un Código Ético y de Conducta

El Partido Popular ha conseguido aprobar desde el «consenso» sus nuevos estatutos con los que busca lanzar un mensaje de «ejemplaridad» ante una «cúpula» del PSOE acorralada por los escándalos y la corrupción. En su XXI Congreso nacional, el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo incorpora un nuevo modelo de primarias y simplifica el proceso de votación de los afiliados.

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia y ponente de la redacción de los nuevos estatutos del PP, ha destacado este sábado que el documento ha sido el que ha contado con más consenso de todos los congresos que la formación ha celebrado en toda su historia. Así, de las 227 enmiendas presentadas, gracias «al diálogo, la negociación, la voluntad y la comprensión», tan sólo se ha debatido una sola.

A su juicio, los nuevos principios que asientan las bases del PP son «el reflejo de cómo se va a gobernar una administración». A ello, ha añadido que son sinónimo de «ejemplaridad, transparencia, control interno y participación» de los afiliados. Un «compromiso con la ética» que, a su juicio, es contrario al que representa «un Gobierno en descomposición sustentado por una cúpula corrompida y corrupta».

Dentro de los nuevos estatutos del PP, las primarias han sido uno de los principales escollos. El nuevo documento aprobado por unanimidad garantiza «un sistema más democrático, más abierto», en boca de la líder extremeña, María Guardiola, una de las encargadas de su redacción.

Con el nuevo escrito, el PP busca otorgar «más representatividad» a los candidatos que se presenten a dirigir la organización política. Se pasa así de reunir al menos 100 avales a la exigencia de aunar hasta 500 síes de los militantes. Y los mismos, además, deberán proceder de al menos 25 provincias diferentes y el número de personas que lo firmen, deberán ser superior a 15.

Guardiola, además, ha confrontado los modelos de hacer política, el del PP y el del PSOE. Según la dirigente popular, «frente a la manera corrupta y embarrada de hacer política del PSOE», los de Feijóo «seguimos defendiendo y apostando por los valores de la igualdad, de la justicia, de la solidaridad, de la libertad, valores que ni con un pinganillo entenderían jamás los sanchistas».

Nuevos comités y consejos del PP

Dentro de la ponencia estatutaria del PP, el portavoz en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha destacado la creación de nuevos consejos como el de Nuevos Españoles, creado con el objetivo de «dar voz y ofrecer mecanismos de participación en la vida pública», a los extranjeros residentes en el país. También un Consejo de Presidentes Autonómicos, para tomar partido en conjunto de las «políticas comunes» del PP.

Por su parte, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado que de los nuevos estatutos del partido vaya a salir un PP «más unido y reforzado». A su vez, ha destacado que los nuevos estatutos del PP garanticen el «centro reformista» que espera representar a una parte de los españoles.

«Cuando los españoles tenemos la soga al cuello es cuando más unimos y hoy vamos a salir más unidos, reforzados y preparados para que estos Estatutos sean los del partido que va a gobernar España», ha afirmado. Al mismo tiempo, la líder popular ha profundizado en la existencia de un Código Ético y de Conducta del partido para que, cuando el país esté ante lo que ha denominado como el «espejo de la bruja», que es lo que representan el PSOE y su corrupción, «saber lo que no queremos».