TRAS DESBLOQUEAR EL CGPJ

El PP se abre a pactar con el PSOE el Banco de España, la CNMC y la CNMV pero no RTVE: «Está politizada»

Fuentes de la dirección del PP ven complicado, sin cerrar la puerta, un acuerdo sobre la cadena pública

Aluden a la militancia socialista de Cascajosa y remarcan: "No valdría con cambiar un nombre por otro"

RTVE
Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE. (Foto: EP)
Segundo Sanz

El PP se abre a pactar con el PSOE la renovación del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tras el acuerdo alcanzado con los socialistas para el CGPJ, si bien los populares ven más complicado un entendimiento respecto a la «politizada» RTVE pese a su situación de interinidad. Así lo indican fuentes de la dirección de Alberto Núñez Feijóo después de la insistencia del Gobierno en hacer extensivo el espíritu negociador que ha desbloqueado el CGPJ a estos otros órganos pendientes de renovación. Tales fuentes remarcan que es «más complicado» llegar un consenso sobre RTVE que respecto al Banco de España o la CNMV, al tiempo que subrayan que «son paquetes distintos».

Junto a ello, estas fuentes del PP también sostienen que el caso de RTVE es «casi tan complicado» como el del Consejo General del Poder Judicial, cuyo bloqueo ha durado más de cinco años, dos de ellos desde la llegada de Feijóo a la presidencia del PP. Sin embargo, fue su propuesta, realizada el pasado diciembre, de que la Comisión Europea supervisara la negociación sobre el Poder Judicial, la que terminó por jugar un papel determinante en la firma del acuerdo este martes en Bruselas. Asimismo, las fuentes populares inciden en la «colonización» que Pedro Sánchez ha hecho de instituciones como RTVE (también el Tribunal Constitucional, el CIS o la propia CNMC) para explicar por qué ven más difícil en el horizonte un acuerdo entre los dos grandes partidos respecto a la cadena pública.

De esta manera, las fuentes aluden al hecho de que ahora mismo preside de forma interina la Corporación de RTVE una afiliada del PSOE durante décadas, Concepción Cascajosa. De hecho, siendo consejera del ente público mantuvo su militancia y defendió tener el carné del PSOE en su examen parlamentario para acceder al Consejo de Administración de RTVE, a diferencia de otros candidatos sin adscripción política, con perfiles que sí respondían a la neutralidad requerida. Cascajosa no se dio de baja como afiliada del PSOE hasta el pasado 27 de marzo, cuando fue elegida presidenta provisional de RTVE por un periodo de seis meses, esto es, hasta finales del próximo septiembre.

Además, desde el PP advierten de que «no valdría con cambiar un nombre por otro», sino que sería necesario «despolitizar RTVE» al nivel que se ha acordado la despolitización del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), apuntan las fuentes consultadas, que en todo caso, no cierran la puerta a posibles conversaciones con el PSOE al respecto.

Un proceso viciado

Cabe recordar que el proceso de llegada de Cascajosa a la cúspide del ente público estuvo viciado en buena medida. Por ejemplo, como publicó OKDIARIO, Cascajosa presentó un proyecto de gestión en la selección de candidatos al Consejo del año 2018 que fue superado por otros 59 candidatos.

Así consta en la evaluación que hizo entonces el Comité de Expertos de dicho proceso y que puede leerse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este comité examinador hizo esta pésima valoración del proyecto que presentó Cascajosa. «No hace diagnóstico del sector. No hay diagnóstico serio, apenas alguna pincelada de generalidades. Generalidades. No hay estructura empresarial. Muchas generalidades, planteamientos superficiales», señalaron los expertos.

Pese a ello, luego fue propuesta por el PSOE para su designación por parte de las Cortes Generales, donde reconoció en 2021 su militancia socialista en la Comisión consultiva de nombramientos. En su caso, salió elegida para integrar el Consejo de RTVE teniendo la peor nota de los diez consejeros. Al igual que ella, otros cuatro consejeros (Elena Sánchez, anterior presidenta interina, el podemita José Manuel Martín Medem, María Consuelo Aparicio, Jenaro Castro y Ramón Colom) tampoco habían pasado el corte del concurso, que los expertos fijaron al menos 65 puntos sobre 100.

El pasado 27 de marzo, Moncloa sacó adelante el nombramiento de Concepción Cascajosa como nueva presidenta provisional de RTVE con la abstención de Elena Sánchez, destituida en la víspera tras cesar ella al director de Contenidos, José Pablo López, y el voto en contra de los tres consejeros del PP, Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio.

A favor votaron los dos consejeros del PSOE, la propia Cascajosa y Ramón Colom, los dos de Unidas Podemos, Roberto Lakidain y José Manuel Martín Medem, y el del PNV, Juan José Baños.

Para sacar adelante el nombramiento de Cascajosa, Moncloa necesitaba entonces el apoyo de Elena Sánchez o el de Martín Medem, fiel a la ex presidenta. Finalmente, Sánchez se abstuvo y Martín Medem votó a favor pero a cambio del cese Alfonso Morales, que ejercía de secretario general de RTVE y era otro de los miembros del Comité de Dirección enfrentados a Elena Sánchez desde septiembre de 2022. Morales dimitió aquel 27 de marzo desbloqueando la elección de Cascajosa.

Lo último en España

Últimas noticias