Los policías denuncian las presiones del Gobierno para coartar su derecho a manifestarse


El sindicato que acaba de denunciar las presiones oficiales para coartar el derecho a manifestación de los policías ha sido Jupol. La organización sindical denuncia las maniobras del Gobierno y desvela que «es curioso que quien no dudó en unirse a las reivindicaciones policiales cuando estaba en la oposición, ahora en el Gobierno quiera coartar los derechos y libertades a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».
Todo ello ocurre en plena pelea entre Sánchez y los cuerpos policiales por el intento del Ejecutivo de reformar la Ley de Seguridad Ciudadana para restar autoridad, credibilidad y medios de defensa a los agentes. Jupol ha reivindicado, además, su “completa imparcialidad política”. Asegura que su único interés es “defender y luchar por las condiciones sociolaborales de todos los agentes del Cuerpo Nacional del Policía”. Y añade que, «por muchas presiones oficiales que haya, siempre se luchará por defender y garantizar todos y cada uno de los derechos y libertades de los ciudadanos, y para ello, es necesario que exista una seguridad jurídica para los agentes y que cuenten con los medios materiales, humanos y jurídicos necesarios para asegurar la defensa de todos los derechos y libertades de los ciudadanos, así como para garantizar la actuación policial en condiciones óptimas».
El sindicato Jupol, mayoritario en el Consejo de la Policía, ha mostrado su malestar por las declaraciones realizadas por el portavoz adjunto de Podemos, Enrique Santiago, en las que ha vertido acusaciones contra todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para el portavoz de Jupol, Pablo Pérez, es sorprendente que hablen de politización de la Policía «cuando han sido todos los partidos políticos los que han luchado por ponerse detrás de la pancarta de los policías cuando estaban en la oposición, y ahora en el Gobierno intentan coartar el derecho de los policías a manifestarse para pedir la mejora de sus condiciones laborales».
Pérez ha calificado de “surrealistas” las palabras del portavoz de Podemos, que “cuando nos manifestábamos contra el Gobierno de Mariano Rajoy sujetaban nuestras pancartas y ahora son los que nos quieren coartar nuestros derechos de manifestación, algo que según ellos quieren defender con la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana”. Por otro lado, Pablo Pérez ha asegurado que “es completamente falso que exista una perdida de neutralidad de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que únicamente se deben al ciudadano y una vez que se ponen el uniforme queda fuera de él cualquier tipo de ideología”.
Para Jupol, las organizaciones policiales son completamente apolíticas y apartidistas y ha indicado que “los únicos que están haciendo política son los partidos que utilizan a la Policía como moneda de cambio para sus intereses y no dudan en ponerse en la foto cuando les interesa”. Desde Jupol se ha insistido en que “las actuaciones de todos los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se deben al ciudadano y precisamente por eso estamos en contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que ha anunciado el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos que va a perjudicar gravemente la seguridad de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de todos los ciudadanos”.
El portavoz sindical ha recordado que la función de la Policía Nacional es garantizar el Estado de Derecho, los derechos y las libertades de todos los ciudadanos y eso es lo que nos lleva a protestar por una reforma legislativa que creemos, atenta directamente contra esta función policial y contra la operatividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Enrique Santiago, de hecho, arremetió contra los policías y guardias civiles que se manifestaron en señal de protesta ante la indefensión que les generará la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que se tramita ahora en el Congreso de los Diputados. El diputado de Unidas Podemos y líder del Partido Comunista (PCE) acusó a los agentes de querer «suprimir la presunción de inocencia» con su oposición a la reforma que pretende implantar el Ejecutivo de PSOE y Podemos, apoyado en sus socios nacionalistas, separatistas y proetarras.
Hay que recordar que el secretario de Estado y comunista Enrique Santiago acusó también a miembros de la Policía el pasado año de «connivencia de algunos funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con grupos ultraderechistas».
Y la diputada del PSOE y ex militar Zaida Cantera pisoteó reciéntenle los derechos de los miles de policías, guardias civiles y efectivos de policías autonómicas y locales que se manifestaron contra la Ley de Seguridad Ciudadana de Pedro Sánchez. «Policías manifestándose contra el Gobierno, policías que deben dejar de ser policías», dijo la diputada socialista.