Policías denuncian el abandono de las unidades de atención a la mujer: un agente para 100 víctimas
Policías denuncian el abandono de las unidades de atención a la mujer: un agente para 100 víctimas. En el Día Internacional de la Eliminación de Violencia Contra la Mujer, sindicatos policiales denuncian la falta de medios humanos y materiales para combatir esta lacra y señalan directamente la responsabilidad del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska.
El sindicato JUPOL, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha querido destacar el gran trabajo que día a día realizan las Unidades de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM), especializadas en la lucha contra la violencia de género, la violencia doméstica y la violencia sexual.
Sin embargo, la realidad esconde un problema acuciante. La falta de medios humanos y materiales tiene al borde del colapso a este servicio. Los agentes destinados en estas unidades están obligados a dar un servicio integral a las víctimas, desde la toma de denuncia, pasando por la investigación y el trato personalizado a las mujeres y a los menores víctimas de la violencia de género y la violencia sexual.
«Trabajan día a día al doscientos por cien para dar un trato impecable a las víctimas, solucionar sus problemas y dotarlas de la mejor protección posible», explica el secretario general de JUPOL, Aarón Rivero. Pero, la acuciante falta de personal en algunas unidades, se traduce en una ratio de policía-víctima insostenible.
Aseguran desde JUPOL que en algunas provincias, un policía se ve obligado a atender a un centenar de víctimas, paliando la falta de personal a costa de su salud personal y laboral. Igualmente, en muchas unidades no hay instalaciones preparadas para albergar a las víctimas (mayores y menores) de la violencia de forma separada del resto de ciudadanos que acuden a la comisaría.
Los vehículos tampoco están adaptados a las necesidades del servicio, denuncian, careciendo de coches camuflados para preservar la identidad de las víctimas durante los traslados.
Es un hecho, sostienen, es que mientas crecen los delitos y el número de víctimas de la violencia de género y doméstica, decrecen los medios de los que dispone la Policía para hacer frente al problema.
Por todo esto, denuncian el abandono por parte de la Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior de Marlaska, y vuelven a solicitar más recursos para poder proteger en condiciones a los ciudadanos en un día tan señalado como el de hoy.
Hoy, durante un acto institucional en Pontevedra, el ministro Fernando Grande-Marlaska ensalzaba el compromiso de los 26.000 policías que trabajan en la protección de las víctimas de violencia de género. El ministro defendía la gestión de su departamento, resaltando el refuerzo de personal que ha su juicio se ha dado en Policía Nacional y Guardia Civil.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
-
El empresario que contrató al sintecho de Barajas rompe su silencio: «Este mundo…»
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11