Podemos pregunta a sus bases sobre el pacto con Yolanda Díaz tras la rebelión de sus barones
Ione Belarra abre una consulta para avalar su forma de negociar sin aclarar los detalles
Dirigentes de Podemos piden a Montero que se aparte como Garzón para facilitar el acuerdo con Sumar
El encaje de Montero y ‘Pam’ bloquea el acuerdo de Podemos con Sumar: Belarra ya no es obstáculo
Podemos ha iniciado una consulta exprés a sus bases sobre el pacto con Sumar. La líder del partido, Ione Belarra, ha anunciado este movimiento a 24 horas de que concluya el plazo para inscribir coaliciones de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Tras una rebelión de los barones territoriales del partido morado, la secretaria general lanza una pregunta para ver si los militantes de la organización avalan la forma de negociar de la dirección sin aclarar qué exigencias están poniendo sobre la mesa a Yolanda Díaz. , Así, por ejemplo, no se pregunta si Podemos tiene que insistir en su pretensión de colocar a Irene Montero en un puesto de salida en las listas.
«¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?», preguntan directamente a las bases. La votación estará abierta a los inscritos desde este mismo jueves hasta las 10 horas de este viernes.
Belarra ha subrayado que revalidar el actual Gobierno de coalición es «difícil pero posible». El objetivo, dice, es profundizar en las transformaciones sociales de esta legislatura depende, básicamente, de que las fuerzas agrupadas en Sumar y Podemos se presenten en una única candidatura a las elecciones generales. «Como bien sabéis, las negociaciones no están siendo sencillas y por eso quiero pedirte tu apoyo para que sea el Consejo de Coordinación de Podemos quien negocie y en su caso alcance el acuerdo», ha subrayado.
Este viernes a última hora se cierra el registro de coaliciones ante la Junta Electoral Central. Y según todas las fuentes conocedoras de las negociaciones consultadas por OKDIARIO, «cada vez parece más improbable el acuerdo». Como mínimo, dicen, «para que resulte creíble y no se rompa a la primera de cambio». La presión recae sobre Belarra ya que la mayoría de direcciones territoriales de la organización morada e incluso otros partidos a la izquierda, le piden que rompa con Irene Montero y Pablo Iglesias para facilitar así el acuerdo entre Podemos y Sumar.
La presencia de la ministra de Igualdad en las listas y los ataques furibundos permanentes de su pareja, Pablo Iglesias, contra el resto de aliados de Yolanda Díaz se han convertido en el principal escollo de la negociación. Y también en un factor desestabilizador tanto a corto como a medio plazo, en caso de llegar a un acuerdo que todos tachan de «muy improbable». Sólo «un milagro» en forma de «renuncia» podría allanar el camino en las horas que quedan para el pacto. Tendría que ser Montero la encargada de dar un paso atrás o Belarra la que optase por imponer su criterio -y el de la mayoría de la dirección- de coaligarse con Díaz. Ambas cosas parecen complicadas a esta hora.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán