Podemos pondrá el personal y medios de RTVE a disposición de sus ‘mareas’ para que se promocionen
El plan de Podemos para controlar RTVE tiene, entre otras medidas, la de potenciar el acceso de los movimientos sociales a la elaboración de contenidos, poniendo a su disposición los recursos y el personal del ente público.
Así lo revela en el ‘Documento programático de cultura y comunicación’, donde determina que «se pondrá a disposición de los colectivos interesados los recursos humanos y técnicos del ente público».
Podemos tendrá plena libertad sobre la corporación después de que, este miércoles, el Congreso diese luz verde a la lista pactada por el partido de Pablo Iglesias con Podemos y PNV para la renovación del Consejo de Administración. De los seis consejeros elegidos por la Cámara Baja, tres -Rosa María Artal, Cristina Fallarás y Víctor Sampedro- fueron designados por el partido morado y se destacan por su posicionamiento ideológico en favor de la izquierda radical.
Podemos ha logrado incluir en el Consejo de Administración de RTVE a tres periodistas totalmente afines a su ideología
Esta circunstancia favorecerá que Podemos pueda ejercer un control prácticamente absoluto sobre el ente público, más aún después de que tanto PP como Ciudadanos renunciasen a su representación en este Consejo y, por tanto, a ejercer como contrapeso.
Antidesahucios, antiglobalización…
El documento deja claro el protagonismo que el partido quiere dar a sus plataformas y movimientos sociales, que tendrán un papel privilegiado en la programación de la tele y radio pública.
La intención de Iglesias es que estos colectivos -entre los que se incluyen, por ejemplo, desde los antidesahucios o antiglobalización a otros más específicos, como los que critican la Ley Mordaza o la política de pensiones- tengan un acceso directo al ente público, facilitándoles «la posibilidad real de acceder a audiencias significativas» a través de la radiotelevisión pública.
«Con este fin, se reservarán espacios en horarios que garanticen contacto con amplias audiencias, y se pondrá a disposición de los colectivos interesados los recursos humanos y técnicos del ente público para colaborar en la producción de contenidos de calidad atractivos para la audiencia. Esta participación se incentivará de manera destacada para fomentar el empoderamiento de la ciudadanía en el terreno de la comunicación», señalan en el citado documento.
Medios de ONG’s
La apuesta de Podemos va más allá y, en el intento de ‘competir’ con las televisiones privadas, pretenden incentivar además las cooperativas de periodistas o los medios sin ánimo de lucro «con vocación de servicio público». El partido de Iglesias critica, en este punto, el deterioro de las condiciones de los trabajadores de los medios de comunicación y determina «fórmulas de apoyo» para jóvenes emprendedores, «cooperativas de trabajo asociado y víctimas de despidos colectivos».
El partido de Iglesias permitirá firmar convenios de cooperación con el sector público para brindarles recursos y apoyo técnico
«De este modo, se fomentará la diversidad de la oferta y se apostará por la innovación en las fórmulas empresariales y de gestión», considera el partido de Iglesias.
La formación señala que «los medios sociales y comunitarios sin ánimo de lucro son un agente social fundamental, que cumple un rol insustituible en la ampliación y protección de la diversidad cultural y en la implicación directa de la ciudadanía en el proceso de comunicación social, superando su rol pasivo y fomentando la reflexión crítica». En consecuencia, dicen, se fomentarán «convenios de cooperación con el sector público para brindarles recursos y apoyo técnico sin comprometer en ningún caso su independencia».
Como ya informó OKDIARIO, los colectivos sociales tendrán un protagonismo indudable en el control del ente, mediante la creación de un Consejo Social con amplias competencias, entre ellas, el diseño de contenidos y su supervisión. Este órgano, que viene a sustituir al actual Consejo Asesor, estará integrado por miembros elegido por asociaciones sin ánimo de lucro “representativas de sectores significativos de la sociedad española”.
El Consejo permitirá que la sociedad civil participe «en la fijación de los principios generales de gestión de la radiotelevisión pública» y vigile su cumplimiento, para lo que tendrá capacidad sancionadora.
Sus miembros, dice Podemos, «serán propuestos y votados por asociaciones sin ánimo de lucro representativas de sectores significativos de la sociedad española».
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada