Podemos pide también una Ley de Memoria para «las víctimas africanas del colonialismo español»
Podemos, el partido de Pablo Iglesias, pide una Ley de Memoria Histórica específica para el reconocimiento y reparación de los «crímenes esclavistas y coloniales en los que España ha sido parte activa».
Así lo recoge la Proposición no de Ley presentada el pasado día 19 de julio en el Congreso de los Diputados por el Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para el «reconocimiento de la comunidad africana y afrodescendiente con perspectiva interseccional».
En el desarrollo de su exposición de motivos, el texto afirma que la «población africana y afrodescendiente de España está fuertemente invisibilizada por siglos de políticas que promueven un proyecto de país eurocéntrico y ajeno a su verdadera diversidad cultural y poblacional» y en el que «el concepto de memoria histórica» no se aplica al «relato oficial».
Además, establece un paralelismo entre las «personas descendientes de las víctimas del crimen de la trata atlántica de personas esclavizadas» con las «personas con experiencias migratorias más recientes» y que considera son «objeto de discriminación en la administración de Justicia y se enfrentan a tasas alarmantes de violencia policial».
Y para ellos exige la aprobación de una normativa específica que deberá ser confeccionada, para su debate parlamentario, por las organizaciones especializadas en la materia pertenecientes a la comunidad africana así como por las «expertas feministas de manera paritaria».
Un paquete de medidas
La formación morada insta al Gobierno socialista de Pedro Sánchez a abordar en el plazo de seis meses un paquete de medidas en la materia orientadas a su implementación y monitorizadas por parte de la Secretaría de Estado de Igualdad.
Entre las mismas, algunas que recurren explícitamente a contenidos previstos en la actual Ley de Memoria Histórica 52/2007, de 26 de diciembre —en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura— que ahora Podemos quiere emular en una norma de reconocimiento y apoyo a la «comunidad negra africana»:
- Erigir un monumento a las víctimas de la esclavitud hispánica y otro a las víctimas del colonialismo en Guinea Ecuatorial.
- Implementar un sistema exprés de cambio de nombre y apellidos como medida reparatoria y de memoria histórica que permita a las personas de ascendencia africana renunciar, si así lo desean a los nombres impuestos en contexto esclavista, colonial o neocolonial, y adoptar unos nuevos de su elección.
- Realización de un acto oficial para que España pida perdón a las víctimas y sus descendientes.
- Inclusión de contenidos específicos sobre la materia en los planes públicos de educación para los escolares de primaria y secundaria el próximo curso 2019/2020.
- Eliminación de símbolos esclavistas y colonialistas de las calles y cambio de nombres de las vías públicas dedicadas a «personas implicadas en crímenes coloniales y esclavistas» para que sean sustituidos por «nombres de personajes y momentos históricos» representativos de la resistencia contra «la esclavitud, el colonialismo y el racismo».
Lo último en España
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
Últimas noticias
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»