El PNV no se fía de Sánchez: duda si el socialista les hablará de más autogobierno o de mantener el 155
El PNV no se fía de Pedro Sánchez y por eso se mantienen a la expectativa sobre el apoyo de los nacionalistas a la moción de censura presentada por el PSOE. El partido vasco no sabe si en las conversaciones que tendrán con el secretario general socialista se encontrarán con un candidato dispuesto a hablar del autogobierno del País Vasco y Cataluña, o el que defiende el mantenimiento del artículo 155 en la comunidad catalana.
Es más, el PNV tiene previsto hacer frente común con los partidos independentistas catalanes –como hizo en la negociación de los Presupuestos con Rajoy– y pedirá más financiación para Cataluña y una importante reforma de la Constitución que incluya las consultas pactadas, tanto en la golpista Cataluña como en el País Vasco.
Los dirigentes del PNV Itxaso Atutxa, presidenta del partido en Vizcaya, y Koldo Mediavilla, responsable de Relaciones Institucionales del Euzkadi Buru Batzar (EBB), coinciden en expresar las citadas dudas sobre Pedro Sánchez en sendas entrevistas que publican hoy los periódicos El Correo y Deia, respectivamente.
Sobre si el PNV apoyará la moción de censura, Atutxa reitera que su partido estudiará «el grado de seriedad y viabilidad de la propuesta» y quiere saber «qué Pedro Sánchez» se va a encontrar, si el que está «dispuesto a hablar de la situación sin resolver en Cataluña y en Euskadi» o «el Sánchez que ha apoyado casi tanto como Ciudadanos que se mantenga un 155 estricto».
Atutxa considera que se necesita un presidente del Gobierno que «facilite el diálogo», aunque «Rajoy no lo hizo en su momento en Cataluña y Pedro Sánchez no lo ha hecho en los últimos meses, ni siquiera cuando sus compañeros catalanes lo han pedido».
Señala que «no ha habido una propuesta por parte de Sánchez para resolver el encaje de Euskadi y Cataluña en el Estado» y que «incluso ha propuesto que haya que aceptar la Constitución expresamente para acceder a algunos cargos, lo que no va en la línea de generar consensos y acuerdos».
En cuanto al 155, Atutxa estima que Sánchez «no ha sido precisamente flexible» y no cree que en la ejecutiva del PSOE tenga «voces suficientes para acompañarle en una flexibilización».
Crítica con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, la dirigente del PNV dice que si Sánchez no consigue ser investido y se convocasen nuevas elecciones, el PNV seguiría «intentando evitar que Rivera sea presidente del Gobierno».
Koldo Mediavilla, por su parte, se pregunta también «con qué Pedro Sánchez» se encontrará el PNV, si «el de la modificación de la Constitución para dar cabida al hecho diferencial, o el del mantenimiento del 155».
«La reforma constitucional federal y asimétrica, al parecer (Sánchez) la ha olvidado. Lo último que le hemos escuchado es la modificación de la ley para que los presidentes autonómicos tengan que jurar la Constitución o no sé qué bandera. Hoy por hoy, empieza a pugnar con C’s porque ve que parte del electorado se fuga. ¿Vamos a ver una pugna por quién se envuelve mejor en la bandera española?», se pregunta el responsable de Relaciones Institucionales de la ejecutiva del PNV.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, declaró ayer que la decisión de este partido sobre la moción de censura dependerá de si el planteamiento del PSOE es «serio y viable o solo obedece a intereses cortoplacistas y electoralistas», así como de si «»acepta abordar un cambio en el modelo territorial del Estado, en la aceptación de los autogobiernos de Euskadi y Cataluña», si «sintoniza con la agenda vasca y la defensa de los intereses de Euskadi», y de las medidas de «regeneración democrática» que se quieran poner en marcha.
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV