Piden que el Gobierno impulse un referéndum para el Sáhara cuando presida el Consejo de Seguridad
Han pasado poco más de 40 años, pero para los refugiados saharauis son ya varias generaciones de exilio o de vida bajo un régimen, la monarquía absoluta marroquí, que no reconocen como propia. Los saharauis reclaman desde entonces una solución que la ONU posterga década a década y en la que España, como potencia administradora del territorio hasta la salida de sus tropas en las postrimerías del franquismo, está involucrada quiera o no.
Este sábado, una marcha ha recorrido el centro de Madrid para denunciar la política española hacia el pueblo saharaui y para instar a que nuevo Gobierno –que asumirá en diciembre la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU– impulse la convocatoria de un referéndum que permita a ese territorio ejercer lo que los manifestantes definen como su derecho «a la libertad».
Han sido miles de personas, según los convocantes, los que han acudido a la protesta organizada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, que ha comenzado en la plaza de Atocha para concluir frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la plaza de la Provincia.
Los manifestantes han coreado consignas como «¡Marruecos culpable, España responsable!», «¡Sáhara libertad!» o «¡España, escucha, el Sáhara está en lucha!» y han portado pancartas en las que se podía leer «Sáhara libre», «Justicia» y «Sáhara justa paz», entre otros mensajes.
Los colectivos por el Sáhara agrupados en la Coordinadora han exigido la fijación de una fecha para el referéndum, avalado en 1991 por la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso), y la vigilancia del respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados hasta su celebración, un mandato que dicha misión en la actualidad no tiene.
Al término de la marcha, uno de los manifestantes ha señalado que España «con su silencio» apoya la ocupación del territorio y ha instado a acabar ya con el «sufrimiento» del pueblo saharaui. Si bien la postura respecto al viejo Sáhara español nunca ha sido satisfecha en esos términos ni por los ejecutivos de la UCD ni por los del PSOE, los portavoces de la marcha han señalado al PP: «Necesitamos otro Gobierno que ayude a una solución pacífica del conflicto», ha señalado el manifestante, que ha terminado su intervención con un «¡ánimo y adelante!».
Hace unos días, el PNV presentó en el Senado una iniciativa en la que insta al Gobierno a reclamar la celebración de un referéndum para el Sáhara Occidental, aprovechando que España preside por turno en diciembre el Consejo de Seguridad de la ONU.
Lo último en España
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
Tellado desenmascara al PSOE: «Sánchez lidera un partido de centro… penitenciario»
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
-
Las prostitutas se mofan de la prohibición de Sánchez: «¿Cómo vigilarás la vida sexual de tus militantes?»
Últimas noticias
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA