Pedro Sánchez intentará reunir en un acto en marzo a Felipe González, Rubalcaba, Zapatero y Almunia
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se ha propuesto juntar en marzo en un mismo acto a sus predecesores Alfredo Pérez Rubalcaba, José Luis Rodríguez Zapatero, Joaquín Almunia y Felipe González, como forma de «visualización de que la unidad está recompuesta», nueve meses después del 39 Congreso.
Sánchez ha explicado, en una entrevista en Antena 3, que el formato del acto será una «gran escuela de gobierno», en el marco de la preparación de las elecciones municipales y autonómicas de mayo 2019.
Tras apuntar que González está pendiente de confirmar, pero que espera que acuda, ha defendido la importancia de que todos aquellos que han tenido responsabilidades de gobierno puedan «compartir su experiencia con aquellos cuadros que esperamos que puedan gobernar el país en los próximos años».
Pugna «por ver quién es más español»
Tres días después de que el Comité Federal del PSOE aprobara el Reglamento que adapta sus Estatutos al nuevo modelo de partido que él abanderó en el del 39 Congreso, Sánchez ha destacado que las nuevas normas dan más poder de decisión a los militantes, a la vez que garantiza una «dirección nacional fuerte».
El líder socialista, que ha dado por reconstruida la «unidad quebrada por haberle dado la investidura a Rajoy», ha sostenido que, a la vista de las parálisis política que vive el país, el tiempo ha dado la razón a los defensores del «no es no» que advirtieron de que la abstención no solo era para investir un presidente, sino que debía «facilitar la gobernabilidad».
Sánchez ha rechazado entrar en la «pugna cortoplacista» entre el PP y C’s por ver «quién recorta mas, quién es más español, y quién es más neoconservaor», y ha recalcado que él aspira a ser presidente del Gobierno de España con un proyecto «progresista, europeísta y modernizador».
Sobre el himno nacional interpretado por Marta Sánchez, ha reconocido la capacidad de los artistas para interpretar y crear, pero ha defendido que dicho himno «no tiene letra» y que «está bien como está», para que «cada uno lo interiorice y lo interprete como quiera».
Lo último en España
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
Últimas noticias
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Montse Tomé siempre acierta