Sánchez no aclara si autorizó la entrada en España de Ghali tras la imputación de Laya
El juez imputa a la ex ministra Laya por el ‘caso Ghali’
Ghali desprecia a España en sus primeras palabras tras pasar el Covid: «Gracias a Argelia y Mauritania»
Pedro Sánchez ha defendido la gestión del Gobierno al permitir la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, con una identidad falsa, tras conocer la imputación de la ex ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya: «El Gobierno actuó conforme a la ley».
En una rueda de prensa en Nueva York, donde el presidente del Gobierno acude a la Asamblea General de la ONU, Sánchez ha recordado que «hubo una petición humanitaria para salvar una vida a una persona que estaba a punto de morir», en referencia a que el líder del Polisario tenía Covid-19 y por ello fue hospitalizado en Logroño tras su llegada a España.
España lo que hizo, ha defendido el presidente, fue «dar una respuesta humanitaria a una persona que estaba a punto de morir», insistiendo así en el argumento esgrimido desde el primer momento por el Ejecutivo para autorizar la llegada a España de Ghali.
«El Gobierno de España hizo lo que debía, dar respuesta a esta cuestión humanitaria, y lo hizo como debía, conforme a la ley», ha abundado, sin responder a la pregunta de si fue él quién dio la autorización final para que se produjera la acogida del líder del Polisario.
Las palabras de Sánchez se producen después de que este martes se supiera que el titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha citado como imputada a González Laya en relación con el llamado caso Ghali.
Imputación de Laya
El juez ha citado como imputada a la ex ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, por el caso Ghali. La fecha de la declaración de Laya todavía no se ha fijado debido a que hasta el momento porque no ha sido localizada hasta el momento para entregarle personalmente la citación.
Esta imputación llega después de que el diplomático y el que fuera jefe de gabinete de Laya, Camilo Villarino, asegurara que fue la ex ministra quien le ordenó la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, el pasado 18 de abril por la base aérea de Zaragoza para atenderle por covid en un hospital de Logroño. En su declaración ante el juez, Villarino también afirmó que Arancha González Laya no fue la única que ordenó la entrada del líder saharaui a España: «Pero no sólo ella».
El juez también ha citado como testigo a la jurista María Isabel Valldecabres, la que fuera jefa de gabinete de la ex vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, según informa El Heraldo de Aragón.
Lo último en España
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber