Sánchez se apunta en Nueva York el éxito de la manifestación de mujeres del 8 de marzo
Nombra la ley del poder judicial que instrumentalizó para burlar al Senado
Esta noche participa una recepción que hace Donald Trump a jefes de estado y de gobierno
En un acto sin preguntas ha eludido cualquier tipo de polémica
Pedro Sánchez presume del éxito de la manifestación de mujeres del pasado ocho de marzo, «salimos a la calle» ha dicho «para cambiar las cosas». En una intervención en Nueva York, sin preguntas de la prensa, Sánchez ha aprovechado para poner en valor sus políticas de igualdad. Ha asegurado que tiene uno de los gobiernos con más mujeres del mundo. También ha destacado la ley del poder judicial.
Elude la polémica
Esta última es precisamente la ley en la que el Gobierno introdujo una enmienda para modificar la ley de estabilidad presupuestaria y así poder sortear el veto del Senado a su propuesta de elevar el techo de gasto. La Mesa del Congreso ha rechazado este lunes incorporar esa enmienda, pero Sánchez no ha hecho alusión alguna a ese enfrentamiento con el órgano de la Cámara. dicho.
Según su análisis, su Gobierno «heredó ese grito feminista por la igualdad que es en realidad el grito del cambio que se necesita en muchos ámbitos», porque la política es «actuar para lograr avances para los colectivos más desfavorecidos» o «ampliar derechos y libertades de las personas para mejorar su día a día».
Entre esas medidas, ha señalado el pacto contra la violencia de género, que supondrá 100 millones para comunidades autónomas y ayuntamientos. En materia de igualdad, ha mencionado la ley de lucha contra la brecha salarial y la reforma de los permisos de paternidad, así como la recuperación de los tratamientos de reproducción asistida para mujeres solas o parejas de lesbianas.
Por último, ha mencionado la reforma que reconocerá el derecho de voto a los discapacitados intelectuales y la destinada a dar protección y apoyo a las personas con discapacidad intelectual en procesos judiciales. «El gobierno de España siempre será aliado de una causa justa como es la protección de personas que sufren discriminación como consecuencia de sus discapacidades», ha añadido.
Recepción de Trump
Sánchez ha abandonado el acto, que moderaba la española Ana Peláez, miembro del comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, antes de que terminase, para ir a reunirse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede de la organización. Por la noche acudirá a la recepción que ofrece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y Gobierno que participan en la Asamblea.
Lo último en España
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Koldo no acepta su análisis caligráfico: «He perdido fuerza en la mano derecha después de cinco años»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta máxima por la borrasca Nuria
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
Los coches que pueden conducir a 150 km/hora y la DGT no les va a multar: inaudito