Pedraz ni siquiera admite a trámite la querella del PP por financiación ilegal del PSOE
La querella iba dirigida contra el PSOE, Koldo García y los empresarios Víctor de Aldama y Claudio Rivas
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha tumbado la querella presentada por el PP contra el PSOE por presunta financiación ilegal en el marco de la causa en la que investiga una organización presuntamente dedicada al fraude en el pago de impuestos de hidrocarburos. La querella del PP inadmitida iba dirigida, además de contra el PSOE, contra el empresario Víctor de Aldama y su socio Claudio Rivas y contra Koldo García, ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, por supuestos delitos de blanqueo, cohecho, tráfico de influencias y financiación ilegal. Además, tal y como adelantó este periódico, ha acordado mantener en prisión en este mismo procedimiento al empresario Víctor de Aldama.
La semana pasada el PP presentó en la Audiencia Nacional una querella tras publicarse en un medio de comunicación que una persona había llevado dinero en bolsas a la sede socialista de la calle Ferraz (Madrid). El partido que dirige Alberto Núñez Feijóo denunció estos hechos dando credibilidad a las informaciones publicadas, que se basaban en el testimonio de un confidente que decía estar relacionado con los empresarios de la trama del fuel. La querella recayó sobre el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado Santiago Pedraz, y que ha decidido inadmitir la querella tras recibir el informe contrario a la admisión remitido por la Fiscalía Anticorrupción.
Pedraz señala que para admitir la querella debe analizarse si los datos ofrecidos de forma anónima en la información periodística que se invoca tienen la virtualidad suficiente como para iniciar la investigación. El magistrado recuerda que una denuncia anónima tiene plena validez para iniciar una investigación, siempre que las informaciones vengan avaladas por datos corroboradores, o que sean esas mismas las que funcionen como elemento confirmador de otros, sin necesidad de desvelar la identidad del informador, tal y como establece el Tribunal Supremo.
La jurisprudencia, explica el instructor, requiere que esas informaciones estén sustentadas en algún dato, hecho o circunstancia de conocimiento que sirva para delimitar una conducta típica y su atribución a la persona querellada. Además, añade que la jurisprudencia indica que «con carácter general, una noticia por sí sola, no legitima a ningún accionante popular para convertir el relato periodístico en un relato de hechos punibles desencadenantes del proceso penal. Se precisa algo más». Para Pedraz, en el caso de la querella del PP, ese «algo más» no se da, pues de lo actuado hasta la fecha en la presente causa no aparece vinculación alguna con lo denunciado.
«Aparecen contradicciones de los denunciantes anónimos, como señala el Ministerio Fiscal al señalar que la tramitación corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y no al director del gabinete del ministro de Industria, a lo que une un informe que aparece en unas diligencias del Juzgado Central de Instrucción 2 y contradice también a dichos denunciantes», advierte el juez.
Trama del fuel
Pese a que se tumba la querella del PP, la trama del fuel que investiga un fraude millonario de IVA en el sector estratégico de los hidrocarburos continúa. Santiago Pedraz ha acorado mediante un auto la personación como acusaciones populares del PP, Manos Limpias, la Asociación Hazte Oír y Vox. Todo ellos tendrán que prestar una fianza de 10.000 euros, tal y como marca la ley. La causa permanece, por el momento, bajo secreto de sumario.
Las unidades de élite de la Guardia Civil realizaron este mes de octubre una importante operación policial sobre esta trama. Los agentes practicaron una decena de registros de los que se extraerán importantes conclusiones para la investigación, ya que se incautó documentación en empresas vinculadas al fraude. También se detuvieron a 14 personas entre las que se encontraba el también investigado en el caso Koldo Víctor de Aldama.
Pedraz acordó el ingreso en prisión sin fianza de Aldama tras detectar que era el principal cabecilla de la organización criminal junto al empresario Claudio Rivas. La defensa de Aldama recurrió el ingreso la cárcel, pero el magistrado mantiene en prisión sin fianza al empresario Víctor de Aldama para evitar que pueda obstruir la acción de la justicia. Recuerda que se han acordado múltiples diligencias que aún están pendientes y que queda por analizar todo lo hallado en los registros. Además, se ha detectado una fuga millonaria de fondos al extranjero que, en caso de salir Aldama de prisión, podría tratar de ocultar.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten