El Parlament rechaza reprobar a Buch por las cargas de los Mossos en el aniversario del 1-O
El Parlament ha rechazado reprobar este martes al conseller de Interior, Miquel Buch, por la actuación de los Mossos d’Esquadra en la manifestación de Jusapol y la contraminifestación de la izquierda independentista del 29 de septiembre, y por el dispositivo de los Mossos d’Esquadra del aniversario del 1-O cuando cargaron contra los radicales que intentaban asaltar el Parlament.
Durante el Debate de Política General, la CUP ha presentado la propuesta de resolución ‘Por el derecho a la protesta y a la disidencia política’, donde pedía que el Parlament defienda estos principios y condene «la violencia policial y las cargas absolutamente desproporcionadas» en aquellas fechas.
Por eso, el texto quería reprobar al conseller de Interior , Miquel Buch, «como último responsable de esas cargas», en una propuesta que ha sido rechazada con los votos en contra de JxCat, ERC, C’s, PSC y PP, y apoyada por los comuns y la CUP.
Reprobar al Rey
El Debate de Política General del Parlament ha rechazado este martes una resolución de JxCat que pedía reprobar «la actuación del rey Felipe VI y en particular su posicionamiento contra las instituciones catalanas y sus representantes legítimos en su discurso del día 3 de octubre de 2017».
La iniciativa también reclamaba abolir la monarquía alegando que existe una «mayoría amplia de catalanas y catalanes contrarios» a ella, y se ha rechazado tras un empate a 65 votos: el reglamento fija que si se empata hay que votar dos veces más y, si persiste, la resolución se rechaza.
Los 65 votos a favor han sido de la CUP, JxCat y ERC, y los 65 votos en contra, de los comuns, C’s, PSC y PP.
Sí se ha aprobado una resolución que insta a la Generalitat a un diálogo con el Gobierno central que incluya «negociar un referéndum acordado, vinculante y reconocido internacionalmente que respete el derecho a decidir de la ciudadanía catalana».
La resolución también afirma que el diálogo debe ser «sin condiciones ni renuncias», y no incluye el ultimátum que el presidente Quim Torra lanzó al presidente Pedro Sánchez el martes pasado por el cual el independentismo le retiraría el apoyo en el Congreso si no ofrecía este referéndum antes de noviembre.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?