El panteón de Franco aparece engalanado con banderas y flores por el Día de Todos los Santos
El panteón del dictador Francisco Franco en el cementerio de Mingorrubio ha aparecido este sábado engalanado con flores y banderas de España, con motivo de la celebración este domingo del Día de Todos los Santos.
Los nostálgicos de la dictadura franquista han rendido homenaje este sábado a Francisco Franco. El cementerio en el que reposan sus restos, tras ser exhumados por el Gobierno de Pedro Sánchez, ha amanecido con decenas de ramos y coronas de flores, además de varias banderas de España.
Así, en el segundo día de los difuntos que pasa el cadáver de Franco fuera del Valle de los Caídos, la verja que guarda la entrada al panteón ha sido engalanada con banderas de España, una bandera de los tercios y otra de los legionarios.
El pasado 24 de octubre se conmemoró un año desde que el Gobierno de España exhumase al dictador del Valle de los Caídos y trasladase sus restos mortales hasta Mingorrubio y los inhumase en el citado panteón.
Este camposanto de la capital también fue en 2019 escenario de homenajes al dictador el 20N –fecha de su fallecimiento–, que también acogió el Valle de los Caídos.
Quejas de los vecinos
La exhumación de Franco estuvo envuelta en muchas polémicas. Una de ellas era la ubicación final de los restos del dictador. Cuando se conoció la intención del Gobierno de que éstos reposaran en el cementerio de Mingorrubio, los vecinos se El Pardo mostraron su descontento, al considerar que se iba a convertir en un lugar de peregrinación de los franquiestas.
La Asociación Vecinal El Pardo en Común no está de acuerdo con que la inhumación se realice en el cementerio de Mingorrubio. Temen a que el traslado de los restos del dictador al cementerio donde se encuentra actualmente la esposa del dictador, convierta al barrio en «el nuevo epicentro de la peregrinación de los nostálgicos del franquismo cada 20N», lamentan.
Desde la Asociación Vecinal El Pardo indican que este traslado «abre la puerta a una serie de problemas» y se muestra en contra de que Francisco Franco sea reinhumado en suelo público. Además, recalcan, «el mantenimiento y las obras no debe costar ni un solo céntimo a la ciudadanía».
«Condenar a un barrio que sufrió la represión salvaje de los aliados de Franco rompería la convivencia y generaría malestar entre vecinos y acólitos de la dictadura. Con dicha acción, se perjudicaría el trabajo de los vecinos en su lucha contra el estigma de El Pardo como un lugar que debe ser recordado, por ejemplo, por acoger las reuniones del gobierno republicano, por ser la sede del histórico Orfanato Nacional o por ser uno de los lugares preferidos por la Institución Libre de Enseñanza», señalan.
Temas:
- Francisco Franco
Lo último en España
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
Últimas noticias
-
La lluvia de Bélgica retrata a la Fórmula 1 actual: la carrera empieza una hora más tarde
-
El Barcelona sigue su cruzada contra el castellano: retransmite su gira asiática sólo en inglés y catalán
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la Fórmula 1 gratis con Fernando Alonso y Sainz
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky