Casado dice que el informe forense del 8-M «es demoledor»: «El Gobierno actuó tarde y mal»
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha recalcado este lunes que el Gobierno «actuó tarde y mal» en la crisis del coronavirus y que ya sabía la gravedad de la pandemia al permitir las manifestaciones del Día de la Mujer del 8 de marzo.
Así se ha expresado Casado al conocer el segundo informe del médico forense adscrito al Juzgado de instrucción número 51 que reprocha a las autoridades que faltó autoprotección de los ciudadanos que asistieron a manifestaciones como la del 8 de marzo porque no se alertó del «gran riesgo» que existía de contagiar el coronavirus.
«En un informe demoledor, el forense del 8-M señala que ‘la hecatombe se veía venir’», ha explicado el líder del PP en referencia al documento del médico forense Julio Lorenzo Rego. En un mensaje publicado en redes sociales, Pablo Casado ha señalado que el Gobierno «subestimó la gravedad del Covid» y «actuó tarde y mal».
A su juicio, el informe «afirma que justo después de las manifestaciones la situación» por la pandemia del coronavirus en nuestro país «ya era dramática». «Lo sabían», ha criticado el presidente de los populares en su cuenta personal de Twitter.
El segundo informe forense firmado por el médico forense Julio Lorenzo Rego, dentro de la investigación dirigida por la titular del Juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, que investiga un posible delito de prevaricación por el que ha imputado al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, señala que el haber evitado manifestaciones como la del 8M habría frenado una «amplia difusión» de la Covid-19.
«De igual modo que de haberse advertido a la población sobre el gran riesgo de contagio» habría facilitado que los ciudadanos «adoptaran las medidas higiénicas necesarias para su protección en relación a la gravedad de la enfermedad», advierte el documento.
Además, se dice que «no es posible saber si una persona que haya asistido a cualquiera de las manifestaciones» antes del estado de alarma decretado el 14 de marzo y que resultara infectado por el Covid-19 «lo haya sido en esas concentraciones masivas de personas o en otro lugar, transporte público, establecimientos públicos, etc.».
El médico forense ratifica las cuatro conclusiones del informe preliminar, el del 19 de abril, ya que el 28 de febrero desde la Delegación del Gobierno de Madrid «se dispusieron las medidas adecuadas para proteger a las personas que en esa institución trabajan».
Lo último en España
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies