España
Inmigración irregular

La ONG que acoge a los 10 primeros menas en Gijón recibió 198 millones del Gobierno el año pasado

Accem señala que obtuvo esta financiación de los ministerios de Migraciones y Derechos Sociales en 2024

El próximo traslado de estos menores solicitantes de asilo no se producirá antes del lunes

La ONG que acoge en Gijón (Asturias) a los 10 primeros menores extranjeros no acompañados (menas) que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que trasladar desde Canarias a la Península por orden del Tribunal Supremo, recibió el año pasado más de 198 millones de euros del Ejecutivo de PSOE-Sumar, según recoge Accem en sus propias cuentas.

En concreto, esta organización dedicada a prestar asistencia a solicitantes de asilo y refugiados e inmigrantes en situación administrativa irregular recoge que contó en el último ejercicio con una financiación total de 225.118.335,31 euros, de los cuales 198.464.342,04 euros -o lo que es lo mismo, el 88,16%-, procedieron del Gobierno estatal. Particularmente, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Ministerio de Derechos Sociales y para la Agenda 2030.

El porcentaje restante tuvo como origen el ámbito de la administración autonómica (7,71%), el provincial (0,80%), el local (2,24%), el europeo (0,09%) y el privado (1,01%). Estos datos fueron elaborados a fecha del pasado 30 de mayo de 2025, según indica la propia ONG en su página web. Una financiación basada fundamentalmente en subvenciones y ayudas públicas, además de la percepción de contratos de la Administración.

En su caso, Accem, una de las ONG que trabaja para el Gobierno de Sánchez en el reparto por la Península -con especial intensidad desde octubre de 2023- de inmigrantes irregulares procedentes de Canarias, dispone en Gijón de «dos hogares de acogida» para menas con un total de «16 plazas dirigidas a chicos y chicas de entre 14 y 18 años».

Asimismo, Accem desarrolla en Asturias un «programa de acogida a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, con tres hogares y 18 plazas disponibles que se destinan, entre otros perfiles, a jóvenes inmigrantes con la mayoría de edad recién cumplida con el objetivo de impulsar su proceso de autonomía». Esta ONG también cuenta en la ciudad de Gijón con un programa dirigido a facilitar la inserción sociolaboral de jóvenes de entre 18 y 30 años que procedan de «instituciones de protección de menores de origen extranjero».

Datos publicados por la ONG Accem sobre su financiación en 2024.

En cuanto a los 10 primeros menas solicitantes de asilo (nueve malienses y un senegalés, todos ellos mayores de 16 años), han sido acogidos en las instalaciones que Accem tiene en Gijón, a donde llegaron acompañados de varios educadores. El desplazamiento desde Canarias a la Península lo hicieron en vuelo comercial el pasado lunes.

De la llegada  de estos menas a Asturias sí fue informado el Gobierno del Principado que dirige el socialista Adrián Barbón mientras que no ocurrió lo mismo con el Ayuntamiento de Gijón, presidido por Foro, que denunció la «deslealtad institucional» de Moncloa. El pasado marzo, el Principado informó de que los centros de acogida de Asturias se encontraban al máximo de su capacidad, dando ya servicio a 101 menores irregulares.

40 millones más

Cabe recordar que el pasado 22 de julio, el Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para crear 1.200 plazas de acogida de estos menores en la Península y dar así cumplimiento a la orden emitida por el Tribunal Supremo del 25 de marzo, en la que requirió al Ejecutivo central atender a unos mil menas solicitantes de asilo llegados a Canarias.

El Ministerio de Migraciones dijo aportar un total de 750 plazas, que todavía se están concretando con las ONG colaboradoras del Ejecutivo de Pedro Sánchez, entre las que se encuentra Accem. Por su parte, el Gobierno de Canarias que preside Fernando Clavijo (Coalición Canarias) señaló que Moncloa se comprometió a la realización de dos derivaciones semanales de entre 15 y 20 menas, a excepción de la primera salida de los 10 de Gijón. Algo que los socialcomunistas ya están incumpliendo.

De momento, se desconoce cuando se producirá el siguiente traslado y el Ministerio de Migraciones que dirige Elma Saiz (PSOE) se ha limitado a decir que  «en los próximos días» se producirán tres nuevas derivaciones. Por su parte, el Gobierno canario ha expresado su malestar por la suspensión del segundo traslado que estaba previsto para esta semana.

La directora general de Protección a la Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, cuestionó los problemas del Ejecutivo central para cumplir con lo acordado, por lo que esta segunda derivación de menas desde el archipiélago canario a la Península no se producirá antes del próximo lunes. Precisamente, el 18 de agosto está previsto que Sánchez, de vacaciones en el Palacio de La Mareta, en Lanzarote (Canarias), se reúna aquí con Clavijo para hablar de inmigración, agenda canaria y Presupuestos.

Además, Sandra Rodríguez precisó que Moncloa alegó dificultades administrativas con una entidad «con la que querían cerrar plazas en Península el viernes», que es fiesta en toda España, Día de la Asunción. De esta manera, el calendario para esta semana ya no se ha cumplido, y ya no saldrá ningún grupo más desde el centro de tránsito Canarias 50, en Gran Canaria, contraviniendo lo pactado en la comisión interadministativa de seguimiento.