El nuevo delirio antiisraelí de Díaz: vetar a Microsoft y Amazon por «fomentar la economía del genocidio»
Díaz dijo que tenían "la obligación de desmontar toda la economía del genocidio"
Sumar presenta en el País Vasco una PNL para vetar a empresas que "colaboran con la ocupación"
La nueva medida contra Israel que ha propuesto Sumar, la formación de Yolanda Díaz, es vetar a empresas estadounidenses como Microsoft y Amazon por lo que ellos consideran que es «fomentar la economía del genocidio». La vicepresidenta segunda ha deslizado esta propuesta como siguiente paso en la ofensiva del Gobierno, del que forma parte, contra el Estado hebreo. Mientras tanto, su partido ya lo está pidiendo en autonomías como el País Vasco.
La formación magenta ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento Vasco relativa a «la vinculación del Gobierno Vasco con empresas israelíes». Esta medida la firma el diputado autonómico Jon Hernández.
El partido de Yolanda Díaz se hace eco de un informe de la relatora de la ONU, Francesca Albanese, para afirmar que «el genocidio perpetrado por Israel al pueblo palestino no ha sido evitado ni se ha parado porque es lucrativo». «Hay gente que está haciendo dinero a costa del genocidio», subraya.
A ojos del partido de extrema izquierda, «los bancos deben dejar de invertir» en Israel y «las empresas, dejar de lucrarse con ello». El veto que propone Sumar va contra fabricantes de armas, además de compañías tecnológicas, de vigilancia, inteligencia artificial o datos biométricos, maquinaria pesada y construcción, demolición, empresas energéticas y extractivas, finanzas, bancos y fondos de inversión, universidades e instituciones académicas.
La formación de Díaz asegura que hay «48 empresas concretas con participación en actividades que alimentan» lo que llaman la «economía del genocidio». Y señala directamente a las siguientes firmas: «Microsoft, Amazon, Palantir, Caterpillar, y bancos como BlackRock o BNP Paribas». Es decir, desde compañías tecnológicas, a plataformas de compra online o bancos.
«Resulta ineludible revisar si el Gobierno Vasco mantiene vínculos con empresas israelíes o con compañías que colaboran activamente con la ocupación y con el suministro de armamento o tecnología que se utiliza en la represión y exterminio del pueblo palestino», sostienen desde la formación.
Por todo ello, Sumar propone al Gobierno vasco, de coalición entre PNV y PSOE, que se lleven a cabo las siguientes medidas, como preludio de lo que ya viene indicando Yolanda Díaz en declaraciones en prensa:
- Inventario exhaustivo, actualizado y de libre acceso. Pretenden que se redacte un listado con las relaciones comerciales de la Administración vasca con empresas israelíes y «compañías que participen de manera directa o indirecta en actividades vinculadas con la ocupación».
- Romper las relaciones contractuales y de colaboración vigentes con esas empresas. Con ello, aseguran que quieren garantizar «mecanismos de revisión contractual» que puedan «poner fin a dichas relaciones en el menor plazo posible conforme a la normativa vigente».
Díaz contra «la economía del genocidio»
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha utilizado este mismo término en la reunión que recientemente tuvo lugar con su grupo parlamentario en el Congreso. La también ministra de Trabajo advirtió que no iba a aceptar cualquier redacción para el real decreto que materializó el embargo al comercio con Israel, que salió del último Consejo de Ministros.
«Tiene que ser un real decreto ambicioso», enfatizó Yolanda Díaz. «Y si no es ambicioso, desde Sumar seguiremos levantando la voz», añadió. Sin embargo, la fundadora de la formación magenta indicó que esa norma «no es suficiente» y que no sería el «punto final». «No vamos a parar hasta que pare el genocidio, tenemos la obligación de desmontar toda la economía del genocidio», incidió
E interpeló directamente a las empresas para avisarlas de que «si el genocidio no se detiene» y «no se respetan los derechos humanos en Palestina», sus «intereses económicos» no iban «a ser bienvenidos».
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis