NEOS reclama un cambio de conciencia y alerta de que el Gobierno es «la expresión última del extremismo»
Celebró una nueva conferencia bajo el título 'El extremismo se hace Gobierno'
La Fundación NEOS, encabezada por el ex ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha celebrado en el Auditorio de la Mutua Madrileña una nueva conferencia bajo el título El extremismo se hace Gobierno, con el objetivo de analizar la grave situación política, institucional, económica y social que atraviesa España.
El encuentro, moderado por la periodista Isabel Durán, ha contado con la participación de Jaime Mayor Oreja; Alejo Vidal-Quadras, el presidente de la Fundación Foro Libertad & Alternativa, Mariano Gomá, presidente de Foro España Cívica; Eligio Hernández, ex fiscal general del Estado; Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana, entre otros.
Ante un aforo completo, Durán ha introducido el acto remarcando la situación de enfrentamiento que estamos viviendo en España, porque lo que persigue este Gobierno hecho extremismo es romper la convivencia entre españoles, los principios, las reglas del juego, en un contexto de «huida hacia adelante».
Mayor Oreja explicó que el título del encuentro responde a la «consecuencia lógica» de un recorrido de más de 20 años, marcado por tres hitos: primero, la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno, cuando «la ruptura vence a la reforma, se entierra el espíritu de la Transición y se pacta con ETA el denominado proceso de paz»; segundo, la moción de censura de 2018 que llevó a Pedro Sánchez al poder, momento en el que «el proceso se hace Gobierno y se abre paso a la construcción de una nación vasca y catalana en paz»; y tercero, la situación actual, «la expresión última del extremismo» afirmando que «hoy asistimos a una caricatura de Gobierno: no hay ministros, hay portavoces de consignas; no hay ministerios, sino líneas de ingeniería social para cambiar la conciencia de los españoles». Añadió además que vivimos una etapa de «totalitarismo» en la que el Ejecutivo hará «lo que no está en los escritos» para prolongarse en el poder.
Por su parte, Alejo Vidal-Quadras alertó de que «hoy en España la cuestión no es gestionar correctamente el Estado, sino que haya un Estado que gestionar». Advirtió de que si los partidos no toman conciencia de esta situación «vamos directos al precipicio». Subrayó que España atraviesa una «hora dramática» marcada por ataques al Estado de derecho, atropellos constitucionales y corrupción sistémica. Afirmó que «no basta con un simple cambio de mayoría parlamentaria», sino que se necesita «un proyecto alternativo» que revise los fundamentos del sistema y acometa una «gigantesca tarea de desescombro y reconstrucción». En su opinión, «ya no es posible el consenso como lo fue en 1978; la apelación al consenso en las circunstancias actuales equivale a la rendición».
Mariano Gomá hizo un llamamiento a la movilización cívica y a la responsabilidad personal de cada ciudadano para sumar esfuerzos en defensa de la convivencia, la libertad y la paz. Evocó el espíritu de Dunkerque como ejemplo de unión en circunstancias extremas: «Cuando parecía que todo estaba perdido, hubo personas muy distintas capaces de unirse para rescatar a los soldados aliados».
Eligio Hernández defendió la integridad del poder judicial: «La inmensa mayoría de jueces y fiscales españoles son competentes y honestos, aplican la ley cada día de forma independiente e imparcial». Reconoció, no obstante, que «el Estado de derecho está herido porque el Parlamento está secuestrado por el Gobierno», y subrayó que magistrados y fiscales son el «dique de contención frente a los ataques». Concluyó confiando en que, pese a los intentos de control, «el Ejecutivo no logrará anular la independencia judicial».
Manuel Llamas alertó de que, frente al discurso oficial de Sánchez de que la economía «va como un cohete», España se empobrece. Denunció que desde el Gobierno se ataca a los tres pilares de la economía: «la propiedad privada, la libertad económica y la seguridad jurídica».
El foro concluyó con una idea compartida: el final de la legislatura será especialmente difícil y la sociedad civil debe asumir un papel protagonista frente a un proyecto político que, a juicio de los intervinientes, se sostiene sobre el extremismo y la ruptura.
Temas:
- España
Lo último en España
-
NEOS reclama un cambio de conciencia y alerta de que el Gobierno es «la expresión última del extremismo»
-
El juez Peinado reclama 60.000 euros a Pablo Iglesias y TVE por tildarle de «prevaricador»
-
Moreno lanza una bolsa de suelo con 40.937 viviendas protegidas en 13 grandes ciudades de Andalucía
-
El plan de Trump para Gaza que apoya Sánchez fractura al Gobierno: Díaz y sus ministros lo rechazan
-
La Policía descubre un alijo marroquí de 10 toneladas de hachís oculto entre melones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 30 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 30 de septiembre
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 30 de septiembre de 2025
-
Alineación del Barcelona contra el PSG: Lamine Yamal vuelve al once