Montero tiene a 360 agentes de Aduanas casi dos meses sin trabajar esperando a tomar posesión
El pasado 14 de octubre se adjudicaron sus destinos, pero siguen sin ser nombrados en el BOE
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene a 360 agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) casi dos meses sin trabajar: con un destino adjudicado, pero sin tomar posesión del cargo. Estos agentes que lucharán contra el narcotráfico, el fraude fiscal y el blanqueo de capitales se encuentran en una situación «insostenible» por este «limbo administrativo», viviendo con tan sólo 770 euros al mes, según revelan a OKDIARIO fuentes del colectivo.
«Hacienda ha condenado a la pobreza a la nueva promoción de agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera», señala indignado a este diario uno de estos policías, destacando que desde que el pasado 14 de octubre fueron adjudicados sus destinos, muchos de ellos -padres y madres de familia- están «pagando dos viviendas»: donde residen y donde han sido destinados.
De hecho, «muchos de estos últimos han tenido que pedir créditos personales para poder sobrevivir». «Se acercan las Navidades y hay familias con niños que, lejos de la mejora laboral esperada al aprobar una oposición del Estado, se han encontrado envueltos en una situación de precariedad. Nos sentimos estafados, buscábamos estabilidad y nos han condenado a la ruina», critica la citada fuente, de la que OKDIARIO conoce su identidad, pero públicamente prefiere mantenerse en el anonimato «por miedo a represalias laborales».
Desde que fueron nombrados funcionarios en prácticas el pasado mes de abril, cobran 770 euros, que es el sueldo base, y hasta que no trabajen no percibirán el sueldo íntegro. Los agentes se sienten «totalmente desamparados por la Agencia Tributaria». No entienden a qué espera la ministra para publicar su nombramiento en el BOE, poniendo fin a esta «situación de pobreza» a la que han sido arrastrados.
«En la España de 2025, mientras la vicepresidenta Montero, que es la jefa del Ministerio del que dependemos, habla de recuperación económica y derechos laborales, existe un colectivo policial de élite maltratado, olvidado y, lo que es más grave, empobrecido por la propia Administración que debería protegernos», denuncia el colectivo afectado.
Los funcionarios de Vigilancia Aduanera tienen carácter de agentes de la autoridad (Policía Fiscal y Policía Judicial), dadas las misiones que desempeñan. Se dedican a la represión del contrabando, la lucha contra el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.
Por este motivo, cuentan con una extensa formación en Derecho administrativo, penal y procesal, comunitario, tributario, aduanero y legislación sobre contrabando. Estos policías han aprobado la oposición del Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera publicada en el BOE del 23 de enero de 2024. Un total de 260 de ellos han hecho la especialidad de investigación y otros 100 la de marítima.
Laberinto burocrático
Su «pesadilla burocrática» comenzó tras superar un «durísimo» proceso selectivo hasta conseguir el «apto» en octubre de 2024, debido a que la Administración «tardó una eternidad, hasta el pasado 21 de abril», en nombrarlos funcionarios en prácticas», según detallan.
En abril comenzaron las prácticas en las distintas delegaciones de la Agencia Tributaria, repartidas por el territorio nacional, hasta mayo, cuando empezaron su formación de alta especialización en la academia en la Escuela Nacional de Policía en Ávila. Una situación que no es la habitual, ya que primero han de cursar los estudios policiales y posteriormente hacer las prácticas. Ante esta «improvisación de la Agencia Tributaria», los afectados pidieron explicaciones, y la respuesta se limitó a señalar que «en la academia no había hueco hasta entonces».
«Desde que finalizamos la formación estamos en un limbo incomprensible. Han pasado más de cuatro meses desde que acabamos y seguimos en nuestras casas sin ser nombrados funcionarios de carrera», detalla la citada fuente, indicando que por lo general «se suele tardar un mes, como máximo, hasta que son nombrados, pero aquí se está dilatando el proceso sin dar una explicación».
Silencio de Hacienda
Este colectivo ha denunciado ante la Agencia Tributaria la situación en la que se encuentra y le han exigido na solución de inmediato. Prácticamente cada semana se dirigen por escrito al Departamento de Recursos Humanos pidiendo información de cuándo serán finalmente nombrados. Sin embargo, han recibido «la callada por respuesta».
Ante este trance, han puesto el caso en manos de varios sindicatos de la Agencia Tributaria, quienes, por su parte, responden que, según les ha informado dicho organismo, «la publicación del nombramiento no depende del Ministerio de Hacienda, sino del Ministerio de Función Pública».
A juicio de estos agentes, «la Agencia Tributaria está echando balones fuera, desentendiéndose» de la situación en la que se encuentran, pese a que le compete.
«No sabemos cuál es el motivo para dilatar todo este proceso. Pero mientras pasan los días, nuestras cuentas bancarias se vacían y la moral de la nueva promoción, que debería llegar con ganas de servir a España, se destruye antes de empezar», critican indignados estos agentes que reclaman su nombramiento urgente.
«No pedimos privilegios, pedimos dignidad», subrayan. Destacan que cada mes que pasa dejan de cobrar el sueldo que les corresponde, que, encima, es «una cifra irrisoria para lo que supone ser agente de la Policía Judicial».
En este sentido, critican que los nuevos guardias civiles y policías nacionales cobran entre 700 y 800 euros más al mes que los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, pese a hacer todos ellos «el mismo trabajo de riesgo» que, sin embargo, sigue sin reconocérseles.
Lo último en España
-
Qué es el Ateneo de Madrid: cómo hacerse socio, actividades y eventos, dónde está y cómo llegar
-
Como comer en Barbate pero sin salir de Madrid: el restaurante con el mejor atún abre sus puertas a partir de este día
-
La AEMET pone en alerta a Andalucía por la llegada de frío seco: estas zonas van a ser las más afectadas
-
El BOE lo confirma: éste es el puente de 3 días que llega a la Comunidad Valenciana
-
En este lugar del País Vasco francés hay uno de los mejores mercadillos de Navidad 2025: noria, chocolate caliente y mucha magia
Últimas noticias
-
Giro inesperado en la vida de Jordi González: qué va a hacer ahora, sus propiedades y su familia
-
Karlos Arguiñano: «El truco para que el pescado empanado quede crujiente no es el aceite ni la harina»
-
Qué es el Ateneo de Madrid: cómo hacerse socio, actividades y eventos, dónde está y cómo llegar
-
La estafa del billete ya está en España: te deja tu cuenta a 0 si metes la tarjeta en el cajero
-
Mide 2 metros y cuesta menos de 20 euros: el árbol de Navidad luminoso que arrasa en Lidl