Montero dice que las mujeres trans «tienen más dificultad económica para adquirir productos menstruales»
Afirma que las trans "sufren más tabú sobre la menstruación que el resto de mujeres"
Un acusado de acosar a su ex novia se cambia de sexo y alega que ya no es violencia de género
Interior admite que no lleva el control de los presos que piden cambiar de sexo con la Ley Trans
Un estudio del Ministerio de Igualdad -Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España- asegura que las mujeres trans son las que «sufren más tabú sobre la menstruación que el resto de mujeres» y «tienen mayor dificultad económica en adquirir productos menstruales». El término mujer trans hace referencia a las mujeres que, habiendo sido asignadas a un género masculino al nacer, sitúan su identidad de género dentro de lo femenino.
Es una de las conclusiones más llamativas de este trabajo que, entre otros, asegura también que «las mujeres trans tienen un mayor conocimiento del aparato reproductor femenino» o «ven la menopausia como un problema para la mujer».
El estudio plantea asimismo una «revisión exhaustiva» de los contenidos curriculares de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Igualdad considera que hay que «llenar lagunas de conocimientos» en torno a la regla, para «deconstruir los tabúes asociados» y lograr el «apoyo social» de los hombres a la menstruación. Cree también que hay que «terminar de eliminar mitos, miedos y estereotipos que siguen existiendo en diferentes entornos».
Montero considera urgente «normalizar» la menstruación en el sistema educativo, porque opina que ésta «se vive con vergüenza, miedo e inseguridades» por parte de las niñas y adolescentes. En definitiva, Igualdad cree que esa formación tiene que «empoderar a las niñas y adolescentes en toda su diversidad para que vivan la menstruación con dignidad».
Igualdad considera que es necesario «integrar a los hombres en la cultura de la salud menstrual para que deje de percibirse la menstruación como cosa de mujeres y se entienda como asunto de derechos humanos».
Mitos
El estudio, a cargo del erario público, analiza incluso la persistencia de «falsas creencias y prohibiciones» durante la menstruación, como el riesgo de «mojarse la cabeza y bañarse» durante esos días, «tocar plantas» -«por estropearlas, quemarlas, matarlas»- o «preparar alimentos como la mayonesa» que «podría cortarse y estropearse». La conclusión es que las jóvenes no siguen estas creencias «como antaño sus abuelas y en muchas ocasiones sus madres» y «esto se debe a que se va rompiendo y desapareciendo el tabú menstrual y al avance en educación menstrual».
Las entrevistadas afirman también que recuerdan su paso por el colegio o instituto «como difícil para gestionar la menstruación, debido principalmente al desconocimiento de los compañeros que propiciaban burlas, lo que hacía que todo el proceso se viviese con vergüenza, inseguridad y temor de manchar la ropa o las sillas».
Lo último en España
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
Últimas noticias
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»