Mónica García responde a los médicos en huelga colgando la bandera palestina en el ministerio
García también ha anunciado la medalla del Orden Civil de Sanidad a los médicos que trabajan en Gaza
Explota el conflicto en Sanidad: Mónica García bloquea la reforma laboral a tres días de la huelga nacional
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha colgado una bandera palestina en la fachada de su ministerio con el lema Stop Genocidio mientras en toda España está teniendo lugar una huelga general de médicos para protestar por los «horarios inhumanos» a los que son sometidos. La enseña palestina, que incluye los logotipos oficiales del Gobierno y del Ministerio de Sanidad, ha sido compartida por la propia ministra en su cuenta de la red social X.
En paralelo, García ha anunciado que concederá la medalla del Orden Civil de Sanidad a los sanitarios que están trabajando en Gaza bajo las que señala son «condiciones extremas». La distinción será entregada a través del médico español Raúl Incertis, reconociendo el trabajo de quienes, «a pesar de todas las dificultades, siguen dedicando 24 horas a salvar vidas».
Todo está ocurriendo al mismo tiempo que los médicos y sanitarios en España imploran por mejoras, como un sistema de jubilación voluntaria y flexible entre los 60 y 70 años y una jubilación parcial para el personal estatutario o que la Medicina sea considerada profesión de riesgo.
El Ministerio de Sanidad contra el genocidio. pic.twitter.com/6vQkOJM3XS
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) October 3, 2025
Huelga general contra Mónica García
Desde primera hora, médicos de toda España han paralizado consultas y procedimientos no urgentes, manteniéndose únicamente los servicios mínimos en urgencias y atenciones críticas. Esta movilización, la segunda tras la huelga de junio, evidencia el profundo descontento del colectivo ante lo que consideran un «retroceso» en sus condiciones laborales y profesionales.
La huelga general de médicos vuelve a sacar a las calles la protesta de un colectivo que se siente «infravalorado y maltratado con horarios inhumanos o guardias interminables». La reivindicación central es clara: un estatuto propio para los médicos, diferenciado del resto de profesionales sanitarios. «No podemos entrar en el mismo bloque de negociaciones, porque nuestra profesión es distinta. Un médico diagnostica, prescribe y salva vidas; sin médicos, la sociedad no sobrevive», denunciaban esta mañana varios portavoces en la manifestación.
Además de la huelga, las organizaciones sindicales autonómicas han convocado concentraciones en decenas de ciudades por toda España, que en Madrid se convertirá en una manifestación desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad, impulsada por la asociación madrileña Amyts.
Las reclamaciones están apoyadas, entre otras organizaciones, por la Organización Médica Colegial (OMC), que pide «una normativa justa y adaptada a la realidad de la profesión médica», pues «es la única manera de atraer y retener talento en el Sistema Nacional de Salud (SNS), evitando la fuga de profesionales».
Lo último en España
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
Ábalos y Koldo llamaban «chistorras, lechugas y soles» a los billetes de 500, 200 y 100 € del PSOE
-
El Gobierno envía a 66 inmigrantes ilegales a un hotel de Antequera sin avisar y exige empadronarlos
-
La mujer de Koldo: «Voy para Ferraz a recoger el sobre en coche y luego me llevan a casa»
-
Ábalos mantenía a cinco mujeres de su entorno con una «fuente de ingresos paralela», según la UCO
Últimas noticias
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
El ultimátum de Trump a Hamás: «Si no aceptáis el acuerdo el domingo, se desatará un infierno»
-
Ábalos y Koldo llamaban «chistorras, lechugas y soles» a los billetes de 500, 200 y 100 € del PSOE
-
Lamine Yamal recae en su lesión del pubis y no jugará con España en los partidos ante Georgia y Bulgaria