Monedero aplaudía que Chávez cerrara medios críticos con el Gobierno: «Es una TV golpista»
El instinto liberticida que ha demostrado Pablo Iglesias al descalificar y señalar con nombre y apellidos a un periodista en un acto público no ha sido un simple desliz: forma parte del ADN de los principales líderes de Podemos.
El Gobierno de Hugo Chávez decidió en mayo de 2007 dar cerrojazo a la televisión privada más antigua del país, Radio Caracas Televisión-Canal 2, que se había mostrado especialmente crítica con su gestión, para sustituirla por un canal creado por el Estado y dedicado a difundir la doctrina bolivariana.
El propio Chávez lo anunció en un acto multitudinario: «Llueve, truene, relampaguee, lloren los oligarcas o no, este domingo a las 12 de la noche se acabará la concesión del Canal 2, y pocos minutos después saldrá al aire una nueva señal soberana de televisión de servicio público para el pueblo».
Su Gobierno había aprovechado el fin de la concesión del canal TV para negarle la renovación y acabar así con un medio de comunicación que resultaba especialmente incómodo al régimen bolivariano.
El ideólogo de Podemos Juan Carlos Monedero, entonces asesor personal de Chávez en el Palacio de Miraflores, se apresuró a justificar la decisión en una entrevista: «Ese canal no se cerró, se acabó la licencia y el Gobierno, que tiene esa potestad, decidió no renovarla».
«Ese canal ha apoyado el golpe de Estado»
Pero a continuación dejó claros los motivos políticos que se ocultaban tras esa decisión: «Ese canal había apoyado y construido el golpe de Estado [contra el Gobierno de Chávez], se tenía que haber cerrado antes».
De este modo, el que ha sido mano derecha de Pablo Iglesias en Podemos justificaba que la clausura de medios de comunicación privados por mantener una línea editorial crítica con el Gobierno.
La postura de Monedero es coherente con la del propio líder de Podemos, quien señalaba en una entrevista que «el mero hecho de que existan medios de comunicación privados supone un ataque a la libertad de expresión, hay que decirlo abiertamente».
«Si alguien tiene que tener medios de comunicación es el Estado, que es representativo de la voluntad popular», añadió Iglesias, defendiendo un principio que supondría resucitar la cadena de Prensa del Movimiento del Franquismo.
Tras cerrar Radio Caracas Televisión para sustituirlo por un nuevo canal estatal, Hugo Chávez llegó a tener siete canales de televisión gestionados por su propio Gobierno. El sueño de Pablo Iglesias y Monedero.
Lo último en España
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día