Más problemas para Yolanda Díaz: la diputada de Més abandonará Sumar y pasará al Grupo Mixto
La salida se produce por la decisión de Sumar de no pedir la comparecencia Sánchez en la comisión de investigación de la DANA
La formación nacionalista Més, columna vertebral de Compromís, ha decidido dar un portazo a Yolanda Díaz y a Sumar. Lo ha hecho oficial este lunes, avalando que su diputada en el Congreso, Àgueda Micó -ex número uno del partido-, abandone el grupo parlamentario de la ministra de Trabajo para pasarse al Grupo Mixto. El desencuentro entre ambas formaciones tiene su origen en la decisión de Sumar de no pedir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre la DANA.
Así lo ha decidido este lunes el Consell Nacional de Més -el máximo órgano de decisión del partido entre congresos- en una votación telemática, en la que se ha preguntado a los 237 miembros de este órgano si estaban de acuerdo con el posicionamiento de la Ejecutiva del partido de romper con Sumar.
Según han informado fuentes de Més, aunque este resultado es vinculante, antes de formalizar el pase al Grupo Mixto quieren que se celebre una Ejecutiva de Compromís para intentar convencer a otro de los partidos de la coalición, Iniciativa, de que su diputado Alberto Ibáñez secunde a Micó y abandone también el grupo Sumar.
Este resultado consuma una fractura en el seno de Compromís que se esperaba desde que a principios de junio la Ejecutiva de Més, el partido de Micó y del síndic en Les Corts, Joan Baldoví, votara por unanimidad dejar el grupo Sumar, y la de Iniciativa, la formación de Ibáñez y de la exconsellera Mónica Oltra, acordara también por unanimidad seguir formando parte de ese grupo parlamentario.
El pasado 9 de junio se celebró una Ejecutiva de Compromís para buscar una salida, de la que los tres partidos de la coalición -Més, Iniciativa y Verds- salieron con la decisión de plantear a Sumar una «reevaluación» del pacto para garantizar la «plena autonomía» de los partidos, así como mantener la propuesta de comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación.
Pese a los contactos que se han mantenido desde entonces, no ha habido ningún acuerdo respecto a esa «reevaluación» del pacto con Sumar, lo que llevó a Més a convocar este lunes la consulta telemática para tomar una decisión.
Por su parte, Iniciativa planteó el pasado miércoles a Sumar 13 medidas en relación con los últimos casos de corrupción, como que se apoye la «comparecencia urgente» en el Congreso de Sánchez para que dé explicaciones sobre el caso Koldo, una comisión parlamentaria en donde el PSOE no tenga mayoría o la creación de un Ministerio de Transparencia. De momento no hay fecha para la nueva reunión de la Ejecutiva de Compromís, ni tampoco para la de Iniciativa.
Sumar
El portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado esta mañana que las conversaciones continúan y tienen la voluntad de que Compromís cuente con más visibilidad y mayor autonomía en el grupo parlamentario. «Tenemos muy buena predisposición a ese diálogo y, de hecho, hemos trasladado posibilidades que dotarían de mayor autonomía y visibilidad en el caso de Compromís, a su voluntad de ser esa voz valencianista fuerte que quieren representar en Valencia. Las conversaciones continúan», ha ahondado el también titular de Cultura.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha pedido «responsabilidad» a Compromís y Mès per Malorca, que estos días se están planteando abandonar el grupo parlamentario de Sumar, y les ha aconsejado aparcar sus diferencias para no ayudar a «debilitar» al Gobierno de Pedro Sánchez, que a su juicio es el único de izquierdas de la Unión Europea (UE), que además trabaja por la paz en el actual contexto de conflicto de Oriente Medio.
En rueda de prensa en el Congreso, Enrique Santiago ha dicho que «el mundo se encuentra en una situación muy delicada y muy peligrosa como no ha estado desde hace muchas décadas», y está convencido de que, en ese contexto, «la ciudadanía no entiende es que en estos momentos haya fuerzas que, por activa, por pasiva, con una mayor intención o con menos, debiliten el gobierno de coalición de izquierdas, que está marcando en Europa una posición diferenciada de defensa del derecho internacional».
Lo último en España
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
Un terremoto de magnitud 5,5 sacude la costa de Cabo de Palos y se deja sentir en 7 provincias
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Fiestas del Carmen y Santiago en Carabanchel: cuándo son, fechas, programa completo y todas las actividades
Últimas noticias
-
Los detenidos por la paliza al anciano de Torre Pacheco son dos marroquíes en situación irregular
-
La multa que te puede caer si no respetas las líneas azules en las playas de Benidorm: pocos saben qué significan
-
Esto es lo que tienes que decir si te piden el código postal cuando vas a hacer la compra: una experta avisa
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Fue la estrella de televisión más famosa de España y su vida ha dado un giro radical: a esto se dedica ahora