Una maniobra del PSC deja a JxSI en manos de la CUP en el Parlament
Junts Pel Sí pasa a depender de la CUP para tener mayoría en las comisiones. La formación antisistema gana un diputado y tendrá dos. Justo el que pierde la coalición entre la antigua CIU y ERC que ambos partidos decidieron crear para presentarse a las últimas elecciones catalanas. La nueva composición se debe a la petición cursada por el PSC a la Mesa del Parlament de modificar cómo se integran las comisiones tras la marcha de Germá Gordó (dejó JxSí y pasó a ser diputado no adscrito por su investigación en el caso del 3 %). Un cambio que, aunque aunque no suponga un gran movimiento en la correlación de fuerzas, entre independentistas y constitucionalistas, sí que refuerza el poder de la CUP.
Hasta ahora, el PdeCAT (como fue rebautizada haces meses una CIU cercada por la corrupción) y los republicanos contaban con 10 diputados en las comisiones del parlamento catalán y uno la formación antisistema. En total, 11 diputados, frente a los 10 que suma el bloque de oposición: C´s (4), PPC (2), PSC (2) y Catalunya Si que es Pot (2), la franquicia podemita en Cataluña. La diferencia con la antigua composición es que ahora la CUP pasa a ser aún más decisiva, ya que el undécimo diputado necesario para aprobar cualquier iniciativa de JxSÍ será suyo.
Desde el PP de Cataluña y Ciudadanos se reconoce que “no es una buena noticia”. Ambas formaciones reconocen que “los radicales no es que tengan ahora la sartén por el mango, sino que ya la tenían”, pero que a partir de ahora “lo harán con las dos manos”, en referencia a los diputados miembros de esas comisiones. Así lo asegura el Vicepresidente 2º del Parlament de Cataluña, José María Espejo. El también diputado de Ciudadanos no considera sin embargo que la situación cambie en exceso y ello por dos razones.
Primero porque hasta ahora, el binomio formado por JxSí y la CUP “ha votado conjuntamente en todo aquello que significa dar pasos adelante en el proceso por la independencia.” Y, segundo, porque, según explica Espejo a OKDIARIO, “la nueva estructura va a exigir a la CUP mayor disponibilidad, y no es infrecuente que sus diputados no asistan cuando se convocan, alegando que son un partido pequeño y que acudir a las comisiones dificulta su actividad”.
La modificación tendrá lugar a partir del verano, en septiembre y con la legislatura prácticamente acabada, si, como todo indica, se convocan elecciones tras el 1-O. Ello supondría que ese nuevo reparto de diputados afectaría a 3 o 4 comisiones, las que tendrían lugar hasta esa fecha.
El origen de esta reforma tiene su origen en un acuerdo adoptado al inicio de la legislatura, y a cuyo cumplimiento ha apelado el PSC. Dicho acuerdo, que contó con el respaldo de la presidenta Carme Forcadell, establecía que las 29 comisiones legislativas constituidas en esta XI legislatura contarían con 21 diputados. Y no 19, como propuso Junts pel Sí para no perder representatividad. Una propuesta que finalmente fue retirada.
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez