Maite Pagaza denuncia ante la UE el adoctrinamiento de los niños en Cataluña
La eurodiputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Maite Pagazaurtundua ha remitido un informe a la Agencia europea de Derechos Fundamentales en el que denuncia la «sistemática vulneración» de derechos fundamentales a la que se ven sometidos los niños en Cataluña.
Pagazaurtundua alerta en su misiva de que la educación en cataluña sigue una estrategia «predeterminada» de adoctrinamiento que es contraria a la Declaración Universal de Derechos del Hombre y la Declaración de los Derechos del Niño de la UNESCO.
«Algunas de las situaciones de vulneración de los derechos de los niños se han acentuado con la estrategia secesionista que se ha intensificado en los últimos años», alerta respecto a una práctica que asegura que lleva «décadas» practicándose, incluyendo casos «crueles» de acoso a menores de familias no secesionistas o la permisividad de los docentes para eludir las clases y asistir a actos a favor del independentismo.
Tanto en la carta remitida a la agencia, con sede en Viena, como en la misiva remitida junto al dossier, la eurodiputada denuncia que «hace décadas» que el Gobierno catalán olvidó que lo importante en la educación de un niño «no es fabricar patriotas para la independencia de Cataluña».
«Los independentistas no acatan la justicia española, sólo les importa la percepción internacional. Por tanto, vamos a internacionalizar la denuncia para acabar cuanto antes con estos comportamientos aberrantes», avisa sobre unos hechos que ya ha denunciado en diversas ocasiones ante la Comisión Europea.
Como el País Vasco pero sin terrorismo
Según sostiene, la Constitución de 1978 ya reconoce una «rica diversidad lingüística y cultural española» que las comunidades autónomas derivaron en una «intensa» promoción a través del sistema educativo de lenguas como el gallego, el catalán o el euskera.
Y pone su ejemplo personal en Euskadi, donde estudió en una ‘ikastola’ y años después vivió de primera mano los atentados de ETA a personas como Fernando Buesa o José Ramón Recalde, que trabajaron por la promoción de la lengua vasca en un sistema educativo en el que «los niños fueran el centro de las políticas educativas y no las lenguas».
«Este punto de equilibrio pedagógico que parece obvio para cualquier demócrata europeo los colocó a ambos en la diana de los que deseaban hacer desaparecer el castellano de la enseñanza y adoctrinar a los niños en ideas secesionistas», lamenta apuntando que «lamentablemente ese tipo de pulsión de fondo ha venido existiendo, sin violencia terrorista, en Cataluña».
En el dossier, Pagazaurtundua pone el ejemplo de casos denunciados por padres de escolares, libros de texto con ejemplos de adoctrinamiento o vídeo de niños en las escuelas de Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»