Las mafias de la prostitución toman las calles de la Barcelona de Collboni: «Aquí todas somos putas»
El Raval es un barrio histórico situado en el corazón de Barcelona. En los años 80 se convirtió en el principal punto de venta de drogas de la Ciudad Condal, aunque en las últimas dos décadas recuperó parte de su identidad… hasta que Ada Colau accedió a la alcaldía barcelonesa. Bajo mandato de la ultraizquierdista primero, y del socialista Jaume Collboni después, el Raval vuelve a ser foco de problemas sociales.
Los registros oficiales, como detalla el experto en seguridad Miguel Martínez, hablan de un 51% de población inmigrante, pero basta pasear por sus calles para darse cuenta de que el porcentaje de ilegales dispara hasta una cifra mucho mayor el número de extranjeros. Se trata de uno de los barrios con mayor densidad de población de toda Europa, con unas 50.000 personas viviendo en un kilómetro cuadrado.
La venta de drogas, incluso de fentanilo, actividad de la que se encarga la Mocro Maffia, la prostitución en plena calle desde de las 17:00h sin ningún control policial, o los más que habituales robos, han creado un contexto de precariedad económica del que la mayoría de españoles huyen, abandonando un céntrico, pero extremadamente degradado barrio multicultural. Una situación que el concejal de Vox Gonzalo de Oro-Pulido ha denunciado sin descanso en los plenos del Consistorio, sin que de momento el alcalde Collboni haya dado ninguna respuesta al auge del consumo de estupefacientes y de la delincuencia.
Los puntos de venta de esta droga, conocidos popularmente como narcopisos, han empeorado el ya de por sí grave problema de la okupación. Bandas de marroquíes, indios y paquistaníes operan en algunos edificios, y los consumidores se chutan o duermen en cualquier punto, incluso frente a uno de los colegios del barrio o ante la comisaría de los Mossos. No es habitual, en cambio, toparse con presencia policial. Los vecinos denuncian situaciones de tensión incluso durante el confinamiento, con actividad continua de toxicómanos entrando y saliendo sin control de sus viviendas.
Los conflictos entre bandas dedicadas a la venta de drogas o ajustes de cuentas entre individuos a menudo desembocan en actos violentos en las calles del barrio. En redes sociales es habitual ver peleas a machetazos con inmigrantes involucrados.»Esta no es la Barcelona que queremos», denuncia María, una vecina originaria de Nigeria que lleva residiendo más de 30 años en Ciutat Vella.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»