Madrid dispara sus casos diarios de 1.200 a 6.000 pero los ingresos en UCI sólo crecen en 2 cada 24 horas
La 6ª ola hoy: el doble de contagios que en 2020, la mitad de hospitalizados y 6 veces menos letal
La izquierda recupera su ataque contra Madrid pese a que es una de las comunidades con menos contagios
La sexta ola de la pandemia está dejando cifras de contagios no vistas hasta ahora, marcada por un crecimiento exponencial de casos a un ritmo desconocido. Los expertos sospechan que España, como Europa hace unas semanas, está ante una tormenta perfecta: llegada de la Navidad, con el aumento de interacciones sociales, y expansión de la variante ómicron, mucho más transmisible. Sólo en Madrid, en apenas veinte días de diciembre los contagios han pasado de 1.200 diarios a situarse sobre los 6.000. Sin embargo, el crecimiento exponencial de casos no se refleja en las unidades de cuidados intensivos, la antesala de un aumento de fallecimientos. En el mismo periodo, la cifra de críticos sólo ha crecido a una medida de dos nuevos ingresos cada 24 horas.
Hasta la llegada de la vacuna y la inmunización de millones de españoles, los epidemiólogos manejaban las estadísticas con una visión a cuatro escalones que no fallaba: cuando una semana se alcanzaba una cifra récord de contagios, a la siguiente llegaba el récord de hospitalizaciones, de ingresos en UCI a la tercera y de fallecimientos a la cuarta. Una fórmula que se cumplió escrupulosamente durante 2020 y el primer semestre de 2021.
Ya no. Esta sexta ola, la que más está sorprendiendo a los epidemiólogos por el avance diario de casos que se está registrando, está teniendo evoluciones muy dispares respecto a contagios, hospitalizaciones e ingresos UCI. Se comprueba fácilmente con los datos de Madrid. El pasado 1 de diciembre, la Comunidad contabilizaba 1.271 casos en un día. Una cifra que se disparaba hasta los 6.150 diagnósticos de infección activa el pasado viernes. Prácticamente cuatro veces más contagios.
Presión hospitalaria estable
Sin embargo, el crecimiento de la presión hospitalaria se muestra, de momento, mucho más contenido que el de contagios. El 1 de diciembre, tomando Madrid de nuevo como referencia, las cifras de pacientes hospitalizados por Covid se situaban en 410 personas en toda la región. Hoy son 724, o lo que es lo mismo: 314 más que a principios de mes. Cifra nada desdeñable, pero que no ha llegado siquiera a duplicarse pese a haberse sumado en dos semanas más de 50.000 contagios en Madrid.
Tampoco se ha notado un excesivo aumento de la presión en las UCI, especialmente comparando las cifras actuales con las de otras fases de la pandemia. Las plazas de cuidados intensivos ocupadas por pacientes Covid han pasado de los 118 a 1 de diciembre a los 158 a 20 de diciembre. Es decir, las UCI en Madrid se llenan a ritmo medio de dos pacientes cada 24 horas en lo que va de mes. Un aumento del 33%. En cuanto a fallecidos diarios, Madrid ha pasado de registrar 2 al día a 7 este mismo lunes.
Lo último en España
-
Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del congreso del PP
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Nuevo batacazo del City de Guardiola: cae en la final de la FA Cup y confirma su ‘annus horribilis’
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 hoy: dónde ver en directo por televisión y online en vivo