Lluvia de zascas a Sánchez por decir que España no fundó la ONU porque era una dictadura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sacado pecho en la 74 Asamblea General de la ONU por la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco. Sánchez ha afirmado que «España no formó parte de los Estados fundadores de la ONU por estar sometida a la dictadura”. Su exposición ha levantado ampollas en redes sociales donde le han recordado que países bajo dictaduras sí formaron parte de los fundadores de la ONU y que la entrada de España se produjo cuando Franco aún ostentaba el poder.
Sánchez ha colgado un tuit en el que, junto a una foto de su discurso en el acto ha publicado el siguiente mensaje: «España no formó parte de los Estados fundadores de la ONU por estar sometida a la dictadura. Hoy cerramos un capítulo oscuro, iniciamos las labores para sacar los restos de Franco de donde han reposado inmoralmente. Ningún enemigo de la democracia merece un lugar de culto”.
España no formó parte de los Estados fundadores de la ONU por estar sometida a la dictadura. Hoy cerramos un capítulo oscuro, iniciamos las labores para sacar los restos de Franco de donde han reposado inmoralmente. Ningún enemigo de la democracia merece un lugar de culto#UNGA pic.twitter.com/8KJa99WR46
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 25 de septiembre de 2019
Sin embargo, este mensaje se le ha vuelto en contra a Sánchez cuando los tuiteros han comenzado a darle ‘lecciones de historia’.
Entre otras recriminaciones, le han recordado que la ONU se fundó por países que vivían bajo una dictadura. «Ay, presidente, quien te escribe o plagia los discursos deja a España en ridículo”, bromeaba un usuario.
¿España no fundó la ONU por ser una dictadura? Miembros fundadores que eran dictaduras o no tenían democracia: URSS, China, Egipto, Irán, Arabia Saudita y Sudáfrica, entre otros. Ay, presidente, quien te escribe o plagia los discursos deja a España en ridículo. https://t.co/rKtTPhGnDC
— Jorge Vilches (@Jorge_Vilches) 25 de septiembre de 2019
Por lo tanto lo que se condenaba era el franquismo en sí y no que se tratase de una dictadura.
España no entró en la ONU en 1946 porque la resolución 39 se lo impidió. Dictaduras entraron unas cuantas, empezando por la Unión Soviética. A la resolución 39 se opuso la Argentina de Perón que hoy tantas simpatías provoca entre los socialistas españoles. https://t.co/6D4lBRR2LW
— Díaz Villanueva (@diazvillanueva) 25 de septiembre de 2019
La ONU se funda en 1945. España entra en 1955. Es decir, el mismo año que Italia, Austria, Bulgaria, Finlandia, Hungría, Irlanda o Portugal, entre muchos otros. https://t.co/n9bPKyzhBI
— Joven Europeo (@JovenEuropeo) 25 de septiembre de 2019
Temas:
- Gobierno
- ONU
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
Últimas noticias
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl revienta el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 25 de julio y habrá puente en estas comunidades autónomas