La ley de Sánchez bloquearía la llegada de una universidad privada internacional en Calatayud
La Universidad Niccolo Cusano Aragón invertirá 15 millones de euros en Calatayud
El PP lo considera un proyecto estratégico por el impacto internacional en la región


El último anuncio del presidente de España, Pedro Sánchez, sobre la reforma inminente del Decreto de creación de universidades ha hecho saltar las alarmas en Calatayud. Esta ciudad de la provincia de Zaragoza con casi 20.000 habitantes podría albergar en 2026 la Universidad Niccolo Cusano Aragón en las antiguas instalaciones de la Azucarera.
Se trata de una universidad privada internacional que comenzó su andadura en 2006 en Roma y que imparte a día de hoy formación universitaria también en Reino Unido y Francia. Según trasladan desde la Universidad a OKDIARIO, el organismo invertiría aproximadamente 15 millones de euros para implantarse en Calatayud con una previsión de alumnos de un total de 485 en el primer año, hasta alcanzar en menos de 9 años 2.978 inscritos entre alumnos presenciales y a distancia.
Unas cifras que de aplicarse el decreto anunciado por Sánchez serían insuficientes, dado que los requisitos para abrir una universidad privada se endurecerán requiriendo un mínimo de 4.500 alumnos, con el objetivo de impedir –en palabras del presidente de España– «chiringuitos educativos» y que las universidades cuenten con «masa crítica».
Estas declaraciones han despertado el enfado de todo el sector académico privado, que representa casi la mitad de todas las universidades de España –hay 41 privadas y 50 públicas–. Por su parte, la Universidad Niccolo Cusano denuncia que «no son una máquina expendedora de títulos».
Entre las reformas que plantea Sánchez está además la de contar con un informe obligatorio y vinculante elaborado por la agencia de comunicación ANECA o las agencias correspondientes en las autonomías, de forma que impida abrirse centros que cuenten con un informe negativo, dado que ahora sólo existe el de la Conferencia General Política Universitaria (CGPU) realizado por los técnicos del ministerio, pero que no es vinculante.
«Nosotros no somos un fondo de inversión ni buscamos la máxima rentabilidad, aunque obviamente necesitamos cumplir el principio de ser económicamente viable. La inversión que realizamos es de fondos propios, y lo único que pedimos es que se nos valore por lo que somos», señalan.
La Universidad en Calatayud
Según recoge su memoria, la Universidad Niccolo Cusano ofrecería en Calatayud 14 grados, 6 másteres y 2 doctorados, enmarcados en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería y Arquitectura, combinando el formato presencial con el virtual.
Además el organismo cuenta en total con 30.000 estudiantes matriculados en toda Europa. Por lo que el impacto socioeconómico que supondría la llegada de esta universidad en Calatayud es innegable, teniendo en cuenta que toda la región se vería beneficiada al adquirir «un perfil internacional, donde se impartirían varios títulos dobles homologados tanto en Reino Unido como en Italia, ampliando el radio de comunidad europea», señalan.
«Un proyecto estratégico»
Esto hace que el Ayuntamiento de Calatayud considere la llegada de esta universidad privada como «un proyecto estratégico» para la región. En respuesta a la amenaza de Sánchez, el PP ha registrado una iniciativa que se debatirá en un pleno el próximo sábado a fin de manifestar su apoyo a la implantación del Centro Universitario, presentado ya ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Desde Calatayud, el PP liderado por José Manuel Aranda –alcalde de Calatayud por mayoría absoluta–, insta al Ministerio a respetar «el ámbito competencial en materia de ordenación del sistema universitario», incluyendo la autorización de «nuevas universidades públicas y privadas», así como que no se aplique la «irretroactividad de las disposiciones mencionadas».
Se da la circunstancia que Calatayud cuenta con una sede de la UNED, para la que Sánchez anunció un plan de «realzamiento» por una cuantía de 30 millones de euros. Los populares señalan que «bajo ningún concepto» el apoyo a la universidad privada italiana «es un atentado contra la UNED, un centro asociado con el que colaboramos como Ayuntamiento, que valoramos y reconocemos». Así mismo, añaden que tampoco va en detrimento de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ni contra la Universidad de San Jorge (la única privada con la que cuenta actualmente Aragón).
La izquierda ya bloqueó el proyecto
Con la izquierda, esta universidad ya encontró trabas en la anterior legislatura presidida por Javier Lambán. El cuatripartito (PSOE, PAR, CHA y Podemos) bloqueó el proyecto en 2022. De hecho, la propia consejera socialista de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, declinó asistir al acto de presentación por aquel entonces de la universidad, afirmando que iba a usar «todas las herramientas legales para impedir que se instalara en la Comunidad».
De tal forma que no ha sido hasta la legislatura de Jorge Azcón cuando el proyecto ha vuelto sobre el tablero. Hace justo un año, la Universidad Niccolo Cusano registró su solicitud ante esta administración y tras su revisión, el Gobierno de Aragón envió al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el proyecto el pasado 18 de marzo.
Por su parte, desde la Universidad Niccolo Cusano señalan que su «interés por instalarse en Calatayud sigue intacto». «Nosotros valoramos las normas que están vigentes y no los anuncios que todavía no son. El Real Decreto que está vigente fue aprobado hace relativamente muy poco, en 2021, y ha permitido construir una red universitaria en España de prestigio».
Temas:
- Universidad
- Zaragoza