La ley permitiría juzgar a Puigdemont por rebelión 45 días después de cumplir su primera condena
El ex presidente catalán Carles Puigdemont podría ser juzgado por delito de rebelión una vez cumplida su primera condena, previsiblemente, por malversación agravada.
Ese delito, como avanzó OKDIARIO, es el más elevado en el tipo de malversación, el delito por el que Puigdemont sería extraditado tras el rechazo del juez alemán a un juicio por rebelión.
El tipo agravado de la malversación de caudales públicos lo recoge el artículo 432.3 del Código Penal, que establece que «si el valor del perjuicio causado o de los bienes o efectos apropiados excediere de 250.000 euros, se impondrá la pena en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado». Es decir, doce años de cárcel.
De acuerdo a la legislación sobre la orden europea de detención y entrega, Puigdemont no podría ser juzgado por un tribunal español por un delito distinto al que lo entregue el país en el que fue detenido. En este caso, Alemania.
No obstante, la misma ley establece que una vez cumplida esa condena, pueda ser juzgado por un nuevo delito, como el de rebelión.
Solo existe una condición: que, tras la libertad, pase 45 días en territorio nacional. En ese caso, Puigdemont estaría condenado así a ser de nuevo un prófugo en el extranjero, porque «en cuanto pise suelo español» sería juzgado por rebelión. Este delito, por estar penado con más de 15 años de cárcel, prescribe a los 20 años.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recordó este sábado que Puigdemont «en España es una persona que está procesada y que es prófugo de la Justicia», pese a la decisión de la Justicia alemana de desestimar el cargo de rebelión.
Desde Sevilla, donde asiste a la Convención Nacional del PP, Rajoy destacó que su Gobierno cumplió con su responsabilidad de aplicar el artículo 155 de la Constitución para «restablecer la legalidad en Cataluña».
«A partir de ahí, lo demás son decisiones judiciales y yo siempre he dicho que las decisiones judiciales se cumplen y se acatan porque eso es el Estado de Derecho y el imperio de la ley. Y se cumplen y se acatan las decisiones tanto de los tribunales españoles como de los demás, cada uno en su ámbito de su competencia», añadió.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Condenada la fundación del ‘Tito Berni’ por el despido ilegal de un guardia civil en el proyecto de los amaños
-
El portavoz del PSOE en el Parlamento canario otorgó 34.924 € a la empresa de su familia siendo consejero
-
David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones
-
Corredor dio el OK al informe que alertaba de un apagón el mismo día que aprobó su sueldo de 546.000 €
Últimas noticias
-
El duro testimonio de una deportista paralímpica: «Si estoy en mi estado final, acepto la eutanasia…»
-
La verdadera función del agujerito que llevan todos los candados: te vas a quedar de piedra
-
El mensaje de radio en el que Alonso saca los colores a Aston Martin: «Hay que parar, ¡puedo adelantar!»
-
El dineral que ha pagado la hermana de Freddie Mercury por objetos del artista que se subastaban
-
Un cliente entra tarde a un bar de tapas de Granada y la respuesta del local ya es viral: «Las jornadas de 12 horas…»