Los letrados del Parlament rechazan el voto delegado y la investidura por plasma de Puigdemont
Los servicios jurídicos del Parlament han rechazado la posibilidad de que los líderes independentistas fugados, entre ellos Carles Puigdemont, puedan votar en los plenos de la Cámara. [Lea la resolución]. Los letrados tampoco lo contemplan en el caso de los encarcelados.
Los letrados consideran que los supuestos no están recogidos en el Reglamento y, por ese motivo, no pueden ser aceptados. En concreto, la norma de la Cámara establece, en el artículo 93.1, la delegación del voto en casos de paternidad o maternidad, supuestos de hospitalización, enfermedad grave o «incapacidad prolongada debidamente acreditadas». Sí admiten que la prisión provisional puede considerarse como uno de los motivos que permitan la delegación del voto, pero, en todo caso, en una eventual reforma del Reglamento.
El pasado jueves, el juez del Supremo, Pablo Llarena, reconoció el derecho del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, al exconsejero de Interior Joaquim Forn y al exlíder de la ANC Jordi Sànchez a delegar el voto, una posibilidad que tiene que autorizar la Mesa.
En el auto, el magistrado que instruye la causa del ‘procés’ declaraba la «incapacidad legal» de los investigados para asistir físicamente a la sesiones del Parlamento catalán pero dejaba la puerta abierta a que, si ellos solicitan delegar su voto en otro diputado, puedan dirigirse a la Mesa de la Cámara regional, que será la que, en último término, autorice el procedimiento correspondiente mientras persista la situación de prisión provisional.
En el informe, de 22 páginas, y al que ha tenido acceso OKDIARIO, se rechaza también la propuesta de investidura por plasma que propone Junts per Catalunya (JxCat) para hacer president de la Generalitat a Carles Puigdemont.
Los letrados destacan que el Reglamento «excluye» la posibilidad de una investidura a distancia o el mecanismo de delegar la lectura del programa en otra persona. Por tanto, declara «imprescindible» la asistencia de Puigdemont al debate en la Cámara en el «respeto a las reglas básicas de los procedimientos parlamentarios». La sesión de investidura debe desarrollarse, añaden, «sin ningún medio interpuesto ni sustitución de la persona que ha de ser el principal protagonista», según la ley.
ERC ha manifestado en varias ocasiones que acatarían la decisión de los letrados, mientras que desde Junts per Catalunya se considera que Puigdemont sí puede ser investido.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025