Los letrados del Parlament rechazan el voto delegado y la investidura por plasma de Puigdemont
Los servicios jurídicos del Parlament han rechazado la posibilidad de que los líderes independentistas fugados, entre ellos Carles Puigdemont, puedan votar en los plenos de la Cámara. [Lea la resolución]. Los letrados tampoco lo contemplan en el caso de los encarcelados.
Los letrados consideran que los supuestos no están recogidos en el Reglamento y, por ese motivo, no pueden ser aceptados. En concreto, la norma de la Cámara establece, en el artículo 93.1, la delegación del voto en casos de paternidad o maternidad, supuestos de hospitalización, enfermedad grave o «incapacidad prolongada debidamente acreditadas». Sí admiten que la prisión provisional puede considerarse como uno de los motivos que permitan la delegación del voto, pero, en todo caso, en una eventual reforma del Reglamento.
El pasado jueves, el juez del Supremo, Pablo Llarena, reconoció el derecho del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, al exconsejero de Interior Joaquim Forn y al exlíder de la ANC Jordi Sànchez a delegar el voto, una posibilidad que tiene que autorizar la Mesa.
En el auto, el magistrado que instruye la causa del ‘procés’ declaraba la «incapacidad legal» de los investigados para asistir físicamente a la sesiones del Parlamento catalán pero dejaba la puerta abierta a que, si ellos solicitan delegar su voto en otro diputado, puedan dirigirse a la Mesa de la Cámara regional, que será la que, en último término, autorice el procedimiento correspondiente mientras persista la situación de prisión provisional.
En el informe, de 22 páginas, y al que ha tenido acceso OKDIARIO, se rechaza también la propuesta de investidura por plasma que propone Junts per Catalunya (JxCat) para hacer president de la Generalitat a Carles Puigdemont.
Los letrados destacan que el Reglamento «excluye» la posibilidad de una investidura a distancia o el mecanismo de delegar la lectura del programa en otra persona. Por tanto, declara «imprescindible» la asistencia de Puigdemont al debate en la Cámara en el «respeto a las reglas básicas de los procedimientos parlamentarios». La sesión de investidura debe desarrollarse, añaden, «sin ningún medio interpuesto ni sustitución de la persona que ha de ser el principal protagonista», según la ley.
ERC ha manifestado en varias ocasiones que acatarían la decisión de los letrados, mientras que desde Junts per Catalunya se considera que Puigdemont sí puede ser investido.
Lo último en España
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
El fiscal general declarará el 12 de noviembre ante el Tribunal Supremo por revelación de secretos
-
Éstas son las próximas fechas para visitar la estación fantasma de Correus en Barcelona
-
Junts avala por unanimidad la ruptura con Sánchez
-
¿Qué pasa si Carles Puigdemont rompe con Pedro Sánchez? Las consecuencias para el Gobierno
Últimas noticias
-
La película ideal para los fans de ‘Cómo conocí a vuestra madre’: el clásico de los 80 que llega a Prime Video
-
Un hombre le rompe la nariz a su ex pareja en Palma y se estampa contra unos bolardos mientras huía
-
El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones
-
Dani Alves se hace predicador evangelista tras su absolución por la presunta violación a una joven