El letrado mayor que avaló la amnistía rompe su neutralidad y aplaude el discurso de Armengol
Fernando Galindo ha aplaudido el discurso de Armengol como un diputado socialista más


El letrado mayor del Congreso que avaló la amnistía a los separatistas, Fernando Galindo, ha aplaudido el discurso de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, como si fuera un diputado del PSOE más durante la apertura solemne de la legislatura en el hemiciclo. Galindo rompe de esta forma su neutralidad, dado que los funcionarios de la Cámara Baja no pueden posicionarse durante los plenos.
Fernando Galindo fue nombrado hace un mes, tras haber sido el subsecretario del Ministerio de Política Territorial con Isabel Rodríguez como ministra. Galindo sustituyó a Carlos Gutiérrez Vicén, que anunció su intención de ser relevado de su cargo tras casi diez años en el puesto.
La socialista Francina Armengol ha defendido durante su discurso al Gobierno de Pedro Sánchez tras sus pactos con los separatistas obviando también la neutralidad inherente al cargo de presidenta del Congreso. Armengol ha enfatizado la «legitimidad» del Ejecutivo frente a las críticas de la oposición, que ha calificado de «ruido».
«La formación del nuevo Gobierno ha necesitado de tiempo, diálogo, negociación y toma de decisiones», ha recalcado en alusión a las cesiones de Sánchez a los separatistas, como la la Ley de Amnistía que ya tramita el Congreso. «La decisión de la mayoría parlamentaria es legítima y emana de la voluntad de los ciudadanos ejercida el 23 de julio», ha añadido sin hacer alusión a que fue el PP de Alberto Núñez Feijóo el ganador de aquellas elecciones.
«Distorsionar la realidad o cuestionar importantes valores democráticos, desde la opacidad de la disputa, sólo va a aumentar la desafección de la sociedad hacia las instituciones. La crispación, la polarización y el ruido es algo de lo que, en ocasiones, adolece el actual parlamentarismo, y nuestra obligación para con la sociedad es dar ejemplo, desde la transparencia y el respeto», ha indicado Francina Armengol durante un discurso de marcado perfil ideológico.
Avaló la amnistía
Una de las primeras medidas de Galindo fue avalar la Ley de Amnistía del PSOE pactada con los separatistas a cambio de sus votos para la investidura de Pedro Sánchez. Su predecesor, Carlos Gutiérrez Vicén, se opuso en marzo de 2021 a una proposición de Ley de Amnistía presentada por ERC y el Grupo Plural. Desestimó la iniciativa por entrar en una «contradicción palmaria y evidente con la Constitución».
El nuevo letrado mayor del Congreso sí que avaló la amnistía impulsada por Sánchez para facilitar su investidura y consideró que se diferenciaba de la iniciativa presentada por ERC debido a que la de los socialistas «cuenta con elementos que le diferencian» de la anterior. También negó que se incumpliese el artículo 62 de la Constitución, que prohíbe la concesión de indultos generales. «Estos elementos permiten afirmar que no existe una contracción evidente y palmaria con lo dispuesto en el artículo 62 i) de la Constitución», destacó el informe.
El documento reprodujo el argumentario del PSOE y del Gobierno de Sánchez, señalando que «la Constitución de 1978 no incluye ninguna referencia a la amnistía». «El Tribunal Constitucional tampoco se ha pronunciado de manera tajante en relación con situación en la que se encuentra la figura jurídica de la amnistía después de la entrada en vigor de la Constitución», añadió.