Junts retrasa el pacto con el PSOE por las alusiones a la Constitución en la ley de amnistía
El acuerdo final entre Junts y el PSOE para la ley de amnistía se ha retrasado a última hora
El pacto final entre Junts y el PSOE para la ley de amnistía se ha retrasado a última hora por las discrepancias en el seno del partido de Carles Puigdemont sobre la última versión del texto. Un sector del partido mantiene diferencias por las alusiones introducidas por los socialistas a la Constitución como base de la «convivencia», un argumento con el que el PSOE trata de enmascarar el borrado de los delitos cometidos durante el proceso separatista catalán.
La cúpula de Puigdemont permanece reunida en Bruselas debatiendo este extremo, lo que ha dilatado la comparecencia del ex presidente catalán, prevista en un principio para las 12:30 horas.
Mientras, la Ejecutiva de ERC ha avalado en una reunión telemática el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, que se hizo público el pasado martes. Oriol Junqueras comparecerá este jueves a las 17:15 desde la sede del partido. Precisamente, este jueves se ha conocido el pacto entre ERC y PSOE para el traspaso integral de Cercanías en el marco de las negociaciones para la investidura.
Tsunami y CDR
Según ha trascendido en las últimas horas, la ley de amnistía que ultima el PSOE con los grupos independentistas abarcará diez años, desde la preparación en 2013 del referéndum de 2014 hasta la actualidad, e incluirá a los encausados del Tsunami Democràtic y los CDR, procesados por terrorismo, entre los beneficiados de la medida.
El registro de esta proposición de ley es inminente y se formalizará previsiblemente este viernes. Ahora, los contactos se centran en limar los últimos aspectos técnicos.
Con estos términos, la normativa librará de juicio oral a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por un delito de pertenencia a organización terrorista que, según el juez, planearon ocupar el Parlament de Cataluña y que participaron en los cortes de carreteras o levantamientos de barreras de peaje.
La tramitación de esta ley se ha acelerado después de que PSOE y ERC alcanzaran un pacto el pasado martes y su intención de avanzar «decisivamente» para el apoyo a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El pasado sábado, durante su discurso ante el Comité Federal, Sánchez defendió por primera vez en abierto la amnistía para los encausados del proceso separatista.
Además, el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, se reunió el pasado lunes en Bruselas con el líder de Junts, en un encuentro que sirvió para rehabilitar al ex presidente catalán como interlocutor válido para el PSOE y allanar el pacto para la investidura de Sánchez.
Lo último en España
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Júcar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
Últimas noticias
-
Los Mossos detienen a 12 delincuentes reincidentes que acumulan 352 antecedentes policiales
-
Ayuntamiento de Palma y Gobierno desatascan las obras del Baluard del Príncep tres años después
-
El PP a Marlaska para acabar con la inmigración en Baleares: «Hay que empezar por cambiarlos a ustedes»
-
Los 500 escolares del colegio Marian Aguiló de Palma empiezan el curso con el centro apuntalado
-
Precio y cómo comprar entradas para ver el Barcelona – Valencia en el Johan Cruyff