La juez Lamela cita como imputados al exdirector de los Mossos y al ex nº 2 de Forn el 9 de marzo
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado citar para declarar como investigados el próximo día 9 de marzo al exdirector de los Mossos d’Esquadra, Pere Soler y al ex secretario general de Interior y exnº 2 de Joaquim Forn, César Puig, en el marco de la causa en la que se investigan los hechos acaecidos los días 20 y 21 de septiembre y 1 de octubre del pasado año en Cataluña.
En un auto, la juez atiende la solicitud de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en la causa que se sigue por unos hechos que revisten los caracteres de dos delitos de sedición del artículo 544 del Código Penal sin perjuicio de ulterior calificación y, en particular, como constitutivo de otro de organización criminal del artículo 570 bis.
Además, la magistrada rechaza la práctica de las diligencias solicitadas por el Ministerio Público puesto que en unos casos ya constan unidas a las actuaciones y en otros ya han sido acordadas y en parte practicadas.
En relación con la petición de la declaración de la causa como compleja, la titular del Juzgado Central de Instrucción 3 da traslado a las partes personadas para que en el plazo de dos días manifiesten lo que consideren procedente.
Hace una semana, la Fiscalía solicitaba su citación como imputados afirmando que “el objeto del presente procedimiento a los hechos previos y posteriores al referéndum ilegal por la independencia de Cataluña y al propio día del mismo, con Josep Lluís Trapero como investigado al que debe recibírsele nueva declaración en cuanto a la nueva imputación, tal y como se ha acordado y ampliando la investigación” a los cargos citado, “a quienes se les deberá recibir declaración como investigados, en salvaguarda de sus derechos”.
“De lo actuado”, añadía, “se denota que ambos por su cargo y actuaciones hubieron de llevar decisiva actuación en los hechos objeto del procedimiento”.
El Ministerio Público también pedía que “se incorpore auto de autorización de entrada y registro en el domicilio de Josep María Jové Lladó y su declaración procedentes del Juzgado Nº13 de Barcelona. Resultan pendientes las informaciones del CECOR y otros entre los Mossos en el día del referéndum y los requerimientos a diversos mandos de los Mossos tras informe del CNP. Se unan a las actuaciones atestados recibidos en esta Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña diligencias 683/17 de la Comisaría Provincial de Tarragona y de la Brigada de Información de Barcelona”.
Por último, recordaba la petición ya hecha sobre “la documentación relacionada con las actuaciones y registros efectuadas por la Guardia Civil en la sede del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda los días 20 y 21 de septiembre de 2017 y la documentación relativa al Referéndum ilegal del 1-O deben unirse normalmente a la causa con sus correspondientes anexos”.
Lo último en España
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo