Montero acusa a los medios de infundir «terror sexual» en la mujer y quiere «mecanismos de control»
El Ministerio de Igualdad pone el foco en el tratamiento de las violencias contra la mujer en los medios de comunicación
Montero despreció los avisos de expertos en violencias sexuales sobre la rebaja de penas
Moncloa alertó en un informe oculto de la rebaja de penas por la Ley del ‘sí es sí’ pero aun así la aprobó
El Ministerio de Igualdad de Irene Montero pone el foco en el tratamiento de las violencias contra la mujer en los medios de comunicación en su Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025. El documento acusa a los medios de generar y reproducir «formas de violencia simbólica» contra las mujeres mediante «prácticas de ridiculización e invisibilización» y señala que algunos «aún no tienen suficiente conciencia de que existen estereotipos de género en las informaciones que transmiten». Asimismo, el departamento de Irene Montero critica el tratamiento de las violencias contra la mujer, observando en este punto que «no existe un mecanismo» para «castigar» estas prácticas.
Diciembre fue un mes negro para la violencia de género, con al menos 49 mujeres asesinadas, la cifra más alta desde que existen registros oficiales, en 2003. Además, el año ha comenzado también de forma trágica, con cuatro mujeres asesinadas en un día, este domingo. Lejos de asumir responsabilidades, Irene Montero se ha limitado a señalar en sus redes: «Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos». Ello, mientras prosigue además el goteo incesante de revisiones de condenas a agresores sexuales por la ley del sólo sí es sí.
«Se sigue echando en falta una contextualización más acertada cuando se informa sobre las violencias machistas. Los análisis especializados concluyen que se dan demasiados detalles escabrosos o sobre la intimidad de las víctimas, con el riesgo de que la audiencia las culpabilice a ellas en vez de a los agresores y no se pone suficiente acento en el resto de información que habla sobre la forma en la que se combate la violencia machista. Tampoco existe un mecanismo que formalmente invite a corregir o que castigue estas malas prácticas», recoge la citada estrategia.
En su lugar, Igualdad responsabiliza, en parte, a los medios de comunicación. Así, considera «necesario incorporar códigos éticos de comunicación con perspectiva de género que rompan con las actuales resistencias y arbitrar mecanismos de control del tratamiento de la información eficaces para contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres». Además, añade, «sigue pendiente el tratamiento correcto de la interseccionalidad en mujeres víctimas de violencia machista, sobre todo respecto a mujeres con discapacidad y mujeres migrantes, a quienes las noticias en ocasiones les restan credibilidad o revictimizan».
«Terror sexual»
Irene Montero, igualmente, considera que «es momento de que los medios de comunicación impulsen programas especializados sobre todas las violencias, contando con personas especializadas, mujeres víctimas y supervivientes», así como «realizar programaciones también dirigidas a la infancia para promover los valores del respeto y la igualdad». «Debe inculcarse también la idea de que el tratamiento correcto de la información desde una perspectiva de género no es una opción, sino una obligación». Según Igualdad, los medios «siguen sin incluir la perspectiva de género de forma sistemática en el tratamiento de todos los contenidos o en el uso del lenguaje, además de que se perpetúa la invisibilidad de las mujeres en muchos ámbitos clave».
El ministerio adoctrinará así a los medios contra los «enfoques sensacionalistas» que, considera, se ofrecen en las informaciones sobre «violencias machistas». También se plantean medidas para «erradicar la violencia simbólica y la violencia cultural ejercida contra las niñas, jóvenes y mujeres» además de «sensibilizar» a los medios de comunicación «para evitar mensajes que consolidan el relato del terror sexual», contenidos que buscarían condicionar la libertad de la mujer llegando a responsabilizarlas de las agresiones. La estrategia propone también «iniciativas para promover el adecuado tratamiento de las noticias y de la información de entretenimiento sobre violencias machistas que se ofrece por los distintos medios de comunicación».
Lo último en España
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo
-
Giro en la incapacidad permanente: la lista oficial de enfermedades con la que podrás pedir la pensión
-
Los madrileños están de enhorabuena: el abono transporte de Madrid será gratis si cumples este requisito
-
Génova descarta la influencia de Feijóo en el cambio de los estatutos: «Él no lo va a redefinir todo»
-
La Fundación Pablo Iglesias mantiene el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé como miembro de su patronato
Últimas noticias
-
Jorge Rey predice el peor fenómeno que llega a España y sentencia: las Cabañuelas lo confirman
-
Horario del GP de Mónaco de F1 y dónde ver online en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Adiós a las playas de siempre: prohibido hacer esto si estás en alguna de la lista
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
En Madrid la adoran, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo la vegetación nativa de Canarias