Méndez de Vigo asegura que Montoro «cuenta con todo el apoyo del Gobierno»
El portavoz del Gobierno, íñigo Méndez de Vigo, ha considerado que la sentencia del Tribunal Constitucional «que anula» la amnistía fiscal se fundamenta en «una cuestión de procedimiento» y ha asegurado que el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, «cuenta con todo el apoyo del Gobierno».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo ha valorado el «gran trabajo» llevado a cabo Montoro en la concepción y negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, para «inmediatamente» empezar a negociar el techo de gasto de las cuentas para 2018.
Asimismo, ha recordado que Montoro comparecerá a petición propia inmediatamente en el Congreso de los Diputados, donde dará las oportunas explicaciones.
El ministro portavoz ha expresado su respeto por la decisión del Constitucional y ha evitado valorar los argumentos de fondo de la sentencia.
Para Méndez de Vigo, el Constitucional fundamenta su sentencia en que el procedimiento utilizado para aprobar la amnistía fiscal no fue el correcto, porque debía haberse utilizado «el instrumento de la ley y no el del decreto ley».
Ha explicado que se recurrió al decreto ley por urgencia, ya que la tramitación parlamentaria de una ley ordinaria se habría demorado más de seis meses y no había tiempo para ello, aunque el Gobierno contaba entonces con mayoría absoluta en las Cortes.
En este sentido, ha aludido a las circunstancias en las que se adoptó el decreto -«ahora parcialmente anulado por defecto de forma»- en marzo de 2012, después de que el Gobierno de Mariano Rajoy se encontrara con un déficit público de 93.000 millones en 2011, en lugar de los 60.000 millones anunciados por el Gobierno socialista.
Ha recordado la reunión del Eurogrupo en la que su presidente, Jean-Claude Juncker, agarró por el cuello al ministro de Economía español, Luis de Guindos, para decir que «ese era el tono» en el que España era percibida por la UE en aquel entonces.
«Tuvimos que subir los impuestos para pagar las pensiones y las prestaciones, nadie fiaba a España, la prima de riesgo subió 50 puntos ese mes de marzo», ha relatado Méndez de Vigo respecto a una «situación excepcional que requirió medidas excepcionales».
Según ha dicho, la amnistía fiscal, junto con el resto de medidas adoptadas, sirvió para evitar el rescate de España y para que hoy el país esté a la cabeza del crecimiento en Europa.
Lo último en España
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El juez sienta en el banquillo al hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad con fondos de la Generalitat
-
El juez lleva a juicio a cinco jefes de ETA por el asesinato de Gregorio Ordóñez hace 30 años
-
Mazón exige a Sánchez «menos congresos y más inversiones» en víspera de su visita al cónclave del PSPV
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»