Un informe de Defensa: “Hay buenas razones para defender a Ucrania”
Boris Johnson: «Una invasión rusa de Ucrania podría ser una nueva Chechenia»
Las tensiones por Ucrania llegan a los mercados: las bolsas caen hasta un 4% y el gas se dispara
¿Es posible una guerra entre Ucrania y Rusia y cómo nos afectaría?
En pleno ataque de Podemos a la postura de España frente a la amenaza bélica de Rusia sobre Ucrania, un informe recogido por la publicación oficial del Ministerio de Defensa toma partido. Y lo hace para reseñar que «todo indica que hay buenas razones para defender a Ucrania, un país independiente orientado hacia Occidente que lucha por una nueva identidad nacional”.
La ministra de Defensa ya ha tenido que aguantar el ataque de Podemos -la versión oficial- y Pablo Iglesias -la versión oficiosa del partido morado-. Según los comunistas, el envío por parte de España de la fragata Blas de Lezo al Mar Negro supone una violación de su ansiado “no a la guerra”. Podemos parece olvidar que quien amenaza con un ataque e invasión es Rusia, no Ucrania. Y que quien se enfrenta a una amenaza bélica es Ucrania, no Rusia.
Pero, al margen de ello, un informe elaborado por el coronel de infantería DEM retirado Alberto Pérez Moreno y recogido en la publicación oficial del Ministerio de Defensa recopila todas las razones por la que “hay buenas razones para defender Ucrania”.
El informe fue finalizado el 16 de diciembre pasado. En él se destaca que “los movimientos a lo largo del mes de noviembre de 94.000 tropas rusas en el territorio ocupado de Crimea, y cerca de la frontera en las regiones de Donetsk y Lugansk, provocaron que el Ministro de Defensa ucraniano, Oleksis Rezhnikov, afirmara el 3 de diciembre que esas fuerzas estaban preparadas para una ofensiva a finales de enero”. El Washington Post elevaba esa cifra y “hablaba de cien batallones rusos con 175.000 soldados enviados a las proximidades de la frontera ucraniana”. Y el propio Biden ha asegurado que «preparaba un conjunto de iniciativas significativas para hacer muy difícil que Putin vaya adelante y haga lo que mucha gente teme», en referencia a Putin.
El informe explica que “el ejercicio Zapad 21 realizado a principios de año ya demostró que Rusia puede lanzar más de 3.500 tropas de operaciones especiales, y no es descartable, según el general ucraniano Kyrylo Budanov, un ataque aéreo y de artillería seguido de asaltos aéreos en el este y anfibios en Odessa y Mariupol, e incluso, una incursión desde Bielorrusia, que ya ha denunciado violaciones de su espacio aéreo por un helicóptero Mi-8 ucraniano”.
Operaciones de Rusia contra Ucrania
Además, destaca el estudio, “Rusia ha lanzado operaciones psicológicas contra Ucrania y avivan el sentimiento antigubernamental con incidentes como el denominado ‘Wagnergate’ que involucró a 30 miembros del grupo ruso en ataques dentro de Ucrania”. Y a esto se une que “el 26 de noviembre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunciaba que según informes de inteligencia, un grupo de rusos y ucranianos planeaba un golpe de estado el 1 de diciembre”.
Por todo ello, el estudio señala que “miembros de inteligencia occidental y rusa creen que es poco probable una inminente invasión rusa en suelo ucraniano, y consideran que los movimientos de tropas rusas solo pretenden una demostración de fuerza”. Pero, pese a ello, “algunos comentaristas no descartan que Rusia pueda utilizar su acumulación de fuerzas para obtener concesiones sobre la incorporación de Ucrania a la OTAN; o bien lancen una ofensiva limitada en apoyo de los separatistas del este para mantener «congelado» el conflicto del Donbás”. Otra opción “sería que provocaran un ataque por la costa para conseguir un acceso terrestre a Crimea que aliviaría la logística rusa; y no se descarta una gran ofensiva sobre ciudades ucranianas”.
Por último, cabe la posibilidad de “provocar problemas políticos en la región de Budjak utilizando a ucranianos de origen ruso”. Pero, dado que estas acciones entrañarían graves costes políticos para Moscú, “el escenario más probable es que Putin, no emprenda una ofensiva, aunque siga considerando que Ucrania es parte de la esfera de influencia de Rusia y la presencia de tropas OTAN en su suelo represente una «línea roja».
El informe concluye con una frase muy significativa que reafirma el envío de la fragata Blas de Lezo al Mar Negro: “En definitiva, todo indica que hay buenas razones para defender a Ucrania, un país independiente orientado hacia Occidente que lucha por una nueva identidad nacional”.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»