‘Infancia robada’ es el nombre que la Guardia Civil ha dado a la operación contra Josu Ternera
'Infancia Robada' es el nombre que la Guardia Civil ha dado a la operación que ha acabado con la detención de Josu Ternera, el ex jefe político de la banda terrorista ETA, que llevaba 17 años fugado de la justicia. Los agentes de la Benemérita han colaborado con agentes del Servicio de Inteligencia interior de la Policía francesa.
Agentes del Servicio de Inteligencia interior de la Policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, han detenido este jueves en Francia a José Antonio Urruticoetxea Bengoetxea, alias ‘Josu Ternera’, el histórico dirigente de la banda terrorista ETA. El nombre de esta operación ha sido bautizada por la Benemérita como ‘Infancia Robada’, que continúa abierta. Ternera ordenó el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que murieron 11 personas, cinco de ellas niñas.
El ex jefe político de ETA ha sido detenido en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses. Josu Ternera era el terrorista de ETA más buscado por los servicios policiales tanto españoles como franceses ha sido detenido en la localidad de Sallanches, Departamento de Alta Saboya (74). Sobre Josu Ternera pesa una Orden Internacional de Detención dictada por Interpol.
Josu Ternera llevaba prófugo de la Justicia desde 2002, año en la que protagonizó su última aparición pública, en Ginebra, donde participó junto a Arnaldo Otegi en una reunión con periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en la sede de las Naciones Unidas en la capital suiza.
Con Josu Ternera cae el último líder simbólico que le quedaba a ETA una vez derrotada. Su vida transcurrió entre los cargos de representación pública y la clandestinidad, pero siempre al servicio de una organización en la que ejerció prácticamente todas las funciones, incluido la de negociador en los fallidos procesos de diálogo con el Gobierno.
17 años fugado
El Tribunal Supremo procesó al ex líder de ETA por crímenes de lesa humanidad por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza del 11 de diciembre de 1987. La Fiscalía argumentó que «necesariamente» tomó la decisión de llevar a cabo ese atentado.
Ternera no compareció en el Supremo en ninguna de las dos ocasiones en las que se le citó, lo que provocó que se dictara una orden de busca y captura internacional contra él. Ha permanecido fugado y actuando en la clandestinidad durante 17 años hasta su detención de este jueves.
El 11 de diciembre de 1987 la banda terrorista ETA estacionó un coche bomba cerca de la casa cuartel de Zaragoza con cerca de 250 kilogramos de amonal. La masacre fue llevada a cabo por el llamado Comando Argala, del que formaba parte Josu Ternera junto a otros miembros de ETA. Este atentado dejó 11 muertos, cinco menores y seis adultos, y 88 heridos, la mayoría de ellos civiles.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados