Igualdad se olvida en sus carteles del lenguaje inclusivo que impone a los españoles
El Ministerio de Igualdad de Irene Montero se ha olvidado del lenguaje inclusivo en el anuncio que ha publicado en redes sociales sobre la presentación de la nueva ley de libertad sexual. «La libertad sexual es responsabilidad de todos», ha difundido sin incluir el «de todas», como suelen hacer todos los dirigentes de Podemos en las comparecencias públicas.
La cuenta oficial del ministerio en Twitter ha difundido un ‘hilo’ en el que se presume de la polémica ley del ‘sólo sí es sí’: «Este Gobierno es feminista y está orgulloso de aprobar una ley pionera en el mundo que reconoce y garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de Violencias Sexuales».
A diario las comunicaciones oficiales se convierten en un entramado de palabras en femenino y masculino obviando el género neutro que el idioma español dispone para englobar a ambos sexos. Fue precisamente Montero la que pronunció por primera vez el término inexistente «portavoza» justificándolo como una forma de «avanzar en la igualdad» y acabar con el lenguaje «como instrumento para perpetuar el machismo».
Sin embargo, ha sido el propio Ministerio de Igualdad quien ha obviado el lenguaje inclusivo al difundir, a través de una imagen, que «la libertad sexual es un derecho humano individual, pero su garantía es responsabilidad de TODOS. Una sexualidad libre es una sexualidad más placentera para todas las personas».
🔵 Para acabar con la #ViolenciaMachista, necesitamos la implicación y la lucha de toda la sociedad, especialmente la de los hombres. pic.twitter.com/JhQA6UBuWI
— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) March 3, 2020
Hasta en la Constitución
La obsesión del Gobierno por el uso del lenguaje inclusivo provocó que la Real Academia Española (RAE) tuviese que redactar un informe, a petición del propio Ejecutivo, que terminó concluyendo que la Constitución estaba bien redactada y no hacía falta adaptarla al lenguaje que supuestamente promueve la igualdad entre hombres y mujeres.
Respecto al contenido de ese borrador, únicamente se conoció que una de las recomendaciones sería la de incluir el término ‘Reina’, que actualmente no aparece como tal en la Constitución.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»