Iglesias propone a Rajoy «auditar» el modelo eléctrico y el presidente le recuerda que ya se hace
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado las propuestas que le ha planteado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras las últimas subidas del precio de la luz y ha defendido que el modelo eléctrico «está auditado y se audita de una manera continua».
Durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, Iglesias le ha planteado a Rajoy cinco medidas: hacer una auditoría de los costes de generación, gravar los denominados «beneficios caídos del cielo», recuperar la gestión pública de las hidroeléctricas, suprimir el «impuesto al sol» y reducir el IVA del recibo eléctrico del 21% actual a al menos el 10%.
«Sólo estoy de acuerdo con una, con la primera, pero el problema es que el modelo está auditado y se audita de una manera continua», ha zanjado Rajoy.
En su primera respuesta, Rajoy ha vinculado las subidas de precios de este mes tanto a la evolución de las materias primas -un 112% el petróleo, un 130% el gas y un 113% el carbón- y a las condiciones meteorológicas con menos agua y viento que han obligado a producir con centrales más caras.
Rajoy también ha recordado que las subidas de las últimas semanas afectan a la parte de energía del recibo, que supone alrededor del 35%, mientras que los peajes que fija el Gobierno y que supone un 40 % llevan tres años congelados e incluso bajaron un 2,8% el año pasado.
El presidente del Gobierno también ha defendido que sin las medidas tomadas para poder congelar esos peajes «estaríamos en una situación peor» y ha afirmado que las subidas han sido incluso superiores en otros países de Europa.
Iglesias le ha vuelto a afear a Rajoy la presencia de políticos en los consejos de administración de las eléctricas. ¿No le parece impresentable?», le ha apuntado Iglesias.
El mercado eléctrico mayorista (pool) ha cerrado enero con unos precios elevados -prácticamente el doble que hace un año- que se traducirán en un alza del recibo de la luz de alrededor del 26 % para los consumidores acogidos a la tarifa regulada, unos 12 millones del total de 25 millones.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
Piastri sí puede con Verstappen en Arabia, Sainz se quita un peso de encima y Alonso acaba undécimo
-
Resumen F1 GP de Arabia Saudí en directo: resultado y última hora de la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy