Iglesias propone a Rajoy «auditar» el modelo eléctrico y el presidente le recuerda que ya se hace
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado las propuestas que le ha planteado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras las últimas subidas del precio de la luz y ha defendido que el modelo eléctrico «está auditado y se audita de una manera continua».
Durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, Iglesias le ha planteado a Rajoy cinco medidas: hacer una auditoría de los costes de generación, gravar los denominados «beneficios caídos del cielo», recuperar la gestión pública de las hidroeléctricas, suprimir el «impuesto al sol» y reducir el IVA del recibo eléctrico del 21% actual a al menos el 10%.
«Sólo estoy de acuerdo con una, con la primera, pero el problema es que el modelo está auditado y se audita de una manera continua», ha zanjado Rajoy.
En su primera respuesta, Rajoy ha vinculado las subidas de precios de este mes tanto a la evolución de las materias primas -un 112% el petróleo, un 130% el gas y un 113% el carbón- y a las condiciones meteorológicas con menos agua y viento que han obligado a producir con centrales más caras.
Rajoy también ha recordado que las subidas de las últimas semanas afectan a la parte de energía del recibo, que supone alrededor del 35%, mientras que los peajes que fija el Gobierno y que supone un 40 % llevan tres años congelados e incluso bajaron un 2,8% el año pasado.
El presidente del Gobierno también ha defendido que sin las medidas tomadas para poder congelar esos peajes «estaríamos en una situación peor» y ha afirmado que las subidas han sido incluso superiores en otros países de Europa.
Iglesias le ha vuelto a afear a Rajoy la presencia de políticos en los consejos de administración de las eléctricas. ¿No le parece impresentable?», le ha apuntado Iglesias.
El mercado eléctrico mayorista (pool) ha cerrado enero con unos precios elevados -prácticamente el doble que hace un año- que se traducirán en un alza del recibo de la luz de alrededor del 26 % para los consumidores acogidos a la tarifa regulada, unos 12 millones del total de 25 millones.
Lo último en España
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Ayuntamiento de Milagro honra a la hermana de Santos Cerdán que cobró de la corrupta Servinabar
-
Un hombre resulta tiroteado en plena noche en la localidad de Alfafar, en Valencia
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Horario del GP de Italia de F1 y dónde ver la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo