Los agentes destinados en el edificio que trabajan en horario nocturno sobrellevan los meses más fríos con mantas y aparatos que llevan de sus propias casas, pero en los meses estivales -y máxime este año en el que las temperaturas diurnas y nocturnas han superado todos los registros- existe riesgo de golpes de calor o estrés térmico.
Según sospechan los agentes, la situación puede venir provocada por las quejas de los vecinos acerca del ruido que emite el sistema de climatización cuando está en funcionamiento.
En todo caso, la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales. En este campo se incluye el deber de propiciar una temperatura adecuada conforme a la normativa vigente en materia de riesgos laborales.
El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, regula las condiciones que deben cumplirse en los centros de trabajo cerrados, y establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre los 17 y 27 grados y la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 grados.
«Estrés térmico»
Por otro lado, la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo señala que la temperatura óptima para locales cerrados donde se realicen trabajos sedentarios estaría entre los 20 y los 24 grados en invierno, y entre los 23 y los 26 grados en verano y, para el caso de actividades ligeras, los rangos se situarían entre los 21 y 25 grados para verano y los 16 y 22 grados para invierno.
Superar la temperatura estipulada por ley, denuncian los guardias civiles, puede provocar una clara situación de estrés térmico y, además, al carecer de equipos de climatización no se garantiza ni el nivel de humedad que se debe de mantener ni tampoco la renovación del aire, incumpliendo las recomendaciones vigentes de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para la prevención del Covid-19 que establecen «que la ventilación de los espacios interiores se realice con carácter permanente y con aire proveniente del exterior».
Lo último en España
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
El secreto para unas ondas perfectas: el accesorio para el pelo de Primark que arrasa y sólo cuesta 3,50 euros