La Guardia Civil entra en la Generalitat y el Parlament para acometer registros por el 3%
Agentes de la Guardia Civil han acudido al Palau de la Generalitat y al Parlament para requerir documentación relativa a la investigación que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto al exconseller de Justicia Germà Gordó por su presunto papel en la financiación ilegal de CDC.
Según han informado fuentes cercanas a la investigación, los agentes han acudido también esta mañana al Departamento de Justicia, donde se han personado cinco guardias civiles de paisano, y al Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, con requerimientos judiciales para reclamar información relacionada con la causa del 3 % que afecta a Gordó.
El exconseller de Justicia está citado a declarar, precisamente, el próximo lunes ante el magistrado del TSJC Carlos Ramos, por su presunto papel de intermediación en el pago de comisiones de empresarios a CDC a cambio de adjudicaciones, en el marco del llamado «caso del 3 %» que abrió un juez de El Vendrell (Tarragona).
El TSJC abrió una investigación a Gordó, por los delitos de tráfico de influencias, prevaricación y malversación, después de que el juez de El Vendrell, que mantiene como investigados a cargos de CDC no aforados, apreciara indicios de su participación en la trama de presunto pago de comisiones.
Cinco agentes de la Guardia Civil han acudido al Palau de la Generalitat para solicitar documentación al área de secretaría de Govern, que Germà Gordó dirigió entre diciembre de 2010 y de 2013, con Artur Mas al frente de la Generalitat, aunque por orden del conseller, Jordi Turull, no se les ha permitido el acceso al edificio.
Concretamente, han informado fuentes de la Generalitat, el auto judicial reclama a Presidencia el libro de visitas y la relación del apoyo administrativo que tenía cuando era secretario de Govern, documentación que se facilitará a los agentes.
Una agenda que desapareció
El magistrado Carlos Ramos pidió a la Generalitat la agenda de Gordó en su etapa de secretario de Govern, pero el Ejecutivo catalán alegó que había desaparecido sin que quedara rastro de ella, ya que había sido eliminada del servidor del Departamento debido a una «migración de datos».
En el Parlament, cinco guardias civiles de paisano, que actúan como Policía Judicial, y dos secretarios judicial han entregado unos autos dictados por el TSJC a los responsables del área de infraestructuras y seguridad de la Cámara catalana en que se les autoriza a acceder al correo electrónico corporativo del exconseller como diputado.
A la diligencia llevada a cabo por la Guardia ha acompañado a los agentes el fiscal Anticorrupción José Grinda, fiscal del caso del 3 % a quien el cesado fiscal jefe de Anticorrupción José Manuel Moix estudió relevar al frente de la causa que abrió el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de El Vendrell por la presunta financiación ilegal de CDC.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia en directo | Vuelta a vuelta de la batalla por el podio en Monza en vivo
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Radicales propalestinos se quitan la careta: atacan a varios equipos de la Vuelta y ninguno es el Israel