El Gobierno ya no pide a los nuevos maestros de Primaria que promuevan el «esfuerzo» de sus alumnos
El Gobierno prepara una orden para regular el título de maestro de Primaria
Montero se reafirma: «Los niños tienen derecho a saber que pueden tener sexo con quien quieran»
Sánchez borra del currículo de Primaria la mención a las víctimas de ETA que introdujo el PP
La nueva orden que prepara el Gobierno para regular los estudios dirigidos a obtener el título de maestro de Educación Primaria elimina las referencias al valor del «esfuerzo» que los docentes deben inculcar a sus alumnos. Esta orden actualizará la ahora vigente -de 2007- en la que se recogía expresamente que el profesorado debe «estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes», además de «promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales».
El nuevo proyecto de orden, que elabora el Ministerio de Universidades -dirigido por Joan Subirats por cuota de Podemos-, determina cómo será la carrera de los futuros docentes. No sólo no hay referencias al fomento de estas actitudes, sino que un asunto ha resultado especialmente polémico: los maestros recibirán las mismas horas de formación en «diversidad afectivo-sexual» que en Matemáticas. Además, la formación matemática queda reducida de 18 créditos a seis, como ocurre también con Naturales, Lengua, Sociales, Plástica, Educación Física, Música o Lengua Extranjera.
El currículo incorpora nuevos contenidos, que tendrán idéntico peso que estas materias básicas, como «género y educación». Así, se pide a los maestros que «identifiquen los elementos sociales constructores de los géneros posibilitando que en las aulas se reconozcan y respeten las subjetividades». También se promueve un «enfoque de igualdad de género» basado en el «respeto a la diversidad afectivo-sexual».
Los maestros, además, deberán profundizar en «la organización de centros escolares ecosociales», incorporar «elementos para la justicia social y ecológica» y formarse en la «tecnología educativa». Asimismo, el maestro tendrá que «respetar la diversidad en todas sus formas -personal, familiar, social, cultural, ecológica- y promover los principios y prácticas de la ciudadanía local y global».
La reducción de la formación dedicada a determinadas materias ha provocado las críticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que ha alertado de su impacto en el alumnado. «Es imposible que mejoremos la competencia matemática de los niños y niñas españoles reduciendo la formación matemática y didáctica del profesorado de Primaria», han destacado.
Consideran, además, que «este proyecto repercutirá no sólo en que el alumnado finalice la Primaria sin lograr una mínima competencia matemática, algo imprescindible para la formación de una ciudadanía crítica, responsable y capaz de entender el mundo en el que vive, sino también en un detrimento de vocaciones en áreas STEM, fundamentales en el desarrollo tecnológico de nuestro país».
Lo último en España
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
Vox anuncia una iniciativa para impedir la creación de guetos en Murcia: «Deben respetar nuestra cultura»
-
Montero oculta en su currículum que tiene un título en un centro privado con cursos que cuestan 45.000 €
-
El jefe técnico de la Emergencia en la DANA tumba el bulo de que la Generalitat retiró a los bomberos
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»