El Gobierno Vasco ordena el cierre de todos los centros educativos en Vitoria por el coronavirus
El Gobierno Vasco ha ordenado este lunes el cierre de los centros educativos, públicos y concertados, de Vitoria durante 15 días ante el avance del contagio de coronavirus. La medida afecta a colegios, guarderías, institutos y universidades de la capital vasca. Así, tras una reunión del Departamento de Educación del ejecutivo vasco con las direcciones de los centros educativos en la región.
La medida llega después de que tres colegios de la capital alavesa decidieran cerrar sus puertas tras detectarse varios positivos entre sus alumnos y los entornos de estos. A la reunión también han sido convocados los sindicatos de educación presentes en la zona. Esta decisión se ha adoptado como medida de contención de la epidemia en la reunión celebrada entre los departamentos vascos de Salud y Educación, a la que también han acudido directores de centros escolares y sindicatos.
Vitoria, con 255.000 habitantes, cuenta con 62 centros educativos no universitarios y 7 escuelas o facultades de la Universidad del País Vasco, que permanecerán cerrados hasta el lunes 23 de marzo.
Fallecidos por coronavirus en País Vasco
El número de fallecimientos en el País Vasco a consecuencia del coronavirus se ha elevado a seis tras morir una mujer de 69 años de edad con patologías previas en Guipúzcoa. Según ha informado el Ejecutivo vasco, actualmente se cifran en un total de 148 los positivos por coronavirus en el País Vasco y «se van a reforzar las medidas para contener la «situación epidémica».
Por ello, se restringe el acceso de acompañantes a las urgencias hospitalarias en Vitoria y se recomienda esta misma medida, reduciendo al máximo para los centros sociosanitarios.
Además, en las urgencias de los centros sanitarios de Vitoria, en la atención a pacientes con procesos respiratorios agudos, se establece el uso generalizado de mascarillas y guantes por parte de los profesionales sanitarios.
Urkullu llama a la «serenidad»
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha llamado a la «serenidad» de los ciudadanos ante la expansión del coronavirus en Euskadi, y ha anunciado que el Gobierno Vasco se reunirá la próxima semana con agentes económicos para analizar la puesta en marcha de medidas destinadas a «minimizar» los efectos del Covid-19.
Urkullu, que ha participado en un encuentro sobre mujeres y empresa en Miñano (Álava), ha pedido a los vascos que «confíen» en la labor que desarrolla Osakidetza para hacer frente al coronavirus.
El lehendakari ha pedido «serenidad» a los ciudadanos, y ha asegurado que el Gobierno autonómico y el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza están «volcados» en dar una respuesta adecuada a esta situación.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»