El Gobierno quiere más iniciativa parlamentaria contra el tándem PSOE-Podemos

Presupuestos
Mariano Rajoy, en el Congreso. Foto: Francisco Toledo.
Luz Sela

El Gobierno quiere llevar el pulso legislativo del nuevo curso político, que arranca esta semana con la primera sesión plenaria en el Congreso tras las vacaciones y muy marcada por el desafío independentista en Cataluña.

Las circunstancias, sin mayoría parlamentaria y con una oposición muy combativa, son difíciles, pero Moncloa entiende que es necesario revitalizar la actividad parlamentaria, uno de los principales focos para dar visibilidad a la labor del Ejecutivo.

En los primeros meses de la legislatura, la iniciativa del Gobierno ha sido muy limitada, y con fuertes varapalos, como el ‘calvario’ para aprobar el derecho de la estiba: fue la primera vez que el Congreso en pleno tumbaba un decreto ley del Partido Popular. El hito fue leído en Moncloa como sintomático de las dificultades para una legislatura productiva. Como anunció el propio Rajoy en su balance habitual de finales de año, su voluntad «es que la legislatura dure cuatro años, sea larga y fructífera», aunque ello requiera del concurso de la oposición y en consecuencia, de negociaciones largas y complejas.

La realidad es que el Congreso sólo ha completado la tramitación de ocho leyes en el primer año de la XII Legislatura y tiene pendientes otras 28, muchas de ellas varadas desde hace meses. De las 435 proposiciones no de ley presentadas, votaron 35 y aprobaron 28. En este tiempo, el Gobierno logró sacar adelante tres proyectos de ley-entre ellos, los Presupuestos Generales del Estado de 2017-y los grupos, cinco iniciativas legislativas.

Además, el Ejecutivo aprobó la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera-que incluye el techo de gasto- la reforma de la Ley Electoral, para evitar votaciones el Día de Navidad y una tercera que elimina el informe médico que se exigía a los discapacitados sensoriales para casarse. La Ley de autónomos-a instancias de Ciudadanos-se encuentra también en el final de su trámite parlamentario. Además, el Ejecutivo ha logrado sacar adelante 13 decretos-ley.

La oposición ha criticado el veto del Gobierno a varias de sus iniciativas, un derecho del Ejecutivo para no tramitarlas si éstas alteran el equilibrio presupuestario. Bloqueadas están las propuestas para paralizar la LOMCE o la Ley de Seguridad Ciudadana, dos de los principales objetivos de la izquierda parlamentaria.

Pactos de Estado

El Gobierno arrancará el curso dando prioridad a la negociación presupuestaria-para la que tiene prácticamente asegurados los mismos apoyos que en el pasado ejercicio-e instando a la oposición a sacar adelante los Pactos de Estado, urgentes y necesarios. Entre ellos, en Educación, que peligra por la intención del PSOE de tomar la iniciativa con varias iniciativas parlamentarias.

El ministro del ramo, Íñigo Méndez de Vigo, admitió este viernes estar «sorprendido» por  el «otoño calentito» avanzado por los socialistas y pidió «seriedad» porque ello genera «intranquilidad» entre padres y profesores.

«Todos los grupos están a favor de ello, espero que el PSOE también; si no está, que nos lo diga, si no, no le haré mucho caso», ironizó.

Tampoco se esperan grandes avances en el Pacto de Pensiones, que genera fuertes desencuentros incluso entre los propios grupos de la oposición. Los grupos quieren ganar terreno al Gobierno en el ámbito social y avanzan también iniciativas en contra de la reforma laboral, uno de los pilares del Ejecutivo.

Lo último en España

Últimas noticias