El Gobierno analiza ya informes sobre los presos etarras «que aceptan la reinserción»
El Gobierno dispone ya de datos actualizados sobre los presos etarras que estarían dispuestos a aceptar las «vías legales facilitadoras de su reinserción», con vistas a proceder a un cambio en su tratamiento penitenciario.
Los datos han sido remitidos en los últimos meses, después de que, en febrero, el anterior Gobierno requiriese a los directores de los distintos centros penitenciarios varios datos sobre los internos de ETA. Entre ellos, se solicitaba información sobre los presos que hubieran pedido progresión de grado, permisos o destinos, que hubiesen solicitado participar en programas de tratamiento y actividades o «cualquier otro indicio indicativo de aceptación de las vías legales facilitadoras de su reinserción».
El Gobierno de Pedro Sánchez dispone ya de esos informes, como confirma en la respuesta a una pregunta por escrito en el Senado. «Esa información, que forma parte de la actividad de gestión habitual y normalizada de la Administración penitenciaria, será utilizada para disponer de un conocimiento individualizado de los internos de ETA, que permita tomar las decisiones adecuadas en los términos que lo exige el modelo de ejecución penal previsto en la normativa penitenciaria».
Los datos fueron recabados a petición del Gobierno anterior, y ya están en conocimiento del Ejecutivo de Pedro Sánchez
Entonces, el Gobierno de Rajoy justificó que la información no se había requerido para realizar cambios respecto a los presos de ETA, sino que buscaban responder a una pregunta parlamentaria, en la que se preguntaba por los internos que habían solicitado su excarcelación por razones médicas y aquellos a los que se les había denegado, además de tener «una base de datos actualizada».
El correo fue remitido a los directores de las prisiones por el coordinador de Programas de Control y Seguimiento de la Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria. Según Interior, no se trató de «hechos extraordinarios» ya que peticiones de estas características para actualizar datos sobre reclusos o para responder a preguntas parlamentarias,se vienen realizando desde hace años como un procedimiento más de la Administración penitenciaria”.
El Gobierno socialista en cambio no descarta utilizar esa información para tomar nuevas decisiones sobre la situación de esos internos, en previsión de la política de acercamientos y beneficios ya anunciada por Pedro Sánchez.
En este contexto, el Gobierno prevé acerar al País Vasco a presos de ETA mayores de 70 años o enfermos graves. Requisitos que cumplen un total de 24 presos etarras, entre ellos, tres ‘históricos’ de ETA que superan esa edad: Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’; Joseba Arregi Erostarbe, ‘Fitipaldi’; y Sebas Etxaniz Alkorta. Además, 21 presos padecen enfermedades graves, según fuentes cercanas a los condenados de la banda consultadas por Europa Press. Un total de 239 reclusos cumple prisión en centros penitenciarios españoles por acciones terroristas de la banda.
Lo último en España
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
Últimas noticias
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos, son una fuente de microplásticos
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma