Fortes compara en TVE a Vox con Fuerza Nueva: «Son los herederos de Blas Piñar»
El presentador de los Desayunos de TVE, Xavier Fortes, ha comparado a los diputados de Vox con Fuerza Nueva: «Los herederos de Blas Piñar vuelven con fuerza al Parlamento». Lo hizo como introducción a la constitución de las Cortes de este martes.
La manipulación en la televisión pública continúa. El polémico presentador de los Desayunos de TVE realizó una comparación histórica entre Vox y el partido de ultraderecha Fuerza Nueva. Fortes, primero, evita usar el calificativo de ultraderecha con el partido que preside Santiago Abascal. «Más a la derecha, como la califican algunos…», es la fórmula para ahorrarse el adjetivo.
Sin embargo, no se corta a la hora de comparar a la formación de Abascal, de Ortega Lara, de Ortega Smith con la Fuerza de Nueva de Blas Piñar. «Vuelve al Parlamento 37 años después de que Blas Piñar, presidente de Fuerza Nueva se sentara aquí solo en un escaño en la primera legislatura (1979-82), ahora en la decimotercera, sus herederos vuelven con más fuerza que nunca».
Que Vox no es santo de la devoción del periodista de TVE ha quedado patente ya en numerosas ocasiones. Fortes se ha mostrado siempre agresivo con los miembros del partido que han pasado por Los Desayunos de la cadena pública. Rocío Monasterio y Ortega Smith han tenido que sufrir los sectarios ataques del comisario político de Rosa María Mateo.
El mismo día que Fortes comparaba a Vox con Fuerza Nueva, los informativos del Ente público calificaban a Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, los golpistas juzgados en el Tribunal Supremo por el 1-O, como «presos políticos».
La televisión pública, administrada por Rosa María Mateo desde poco después que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, es reincidente en este «error» -por el que poco después pidió disculpas-. En el pasado mes de noviembre, una redactora del Centro Territorial de Cataluña recurrió hasta en dos ocasiones a la expresión «presos políticos» para referirse a los goplistas.Xavier F
Reincidentes
En otras dos ocasiones, también ya con Pedro Sánchez en la Moncloa, en el ente público se ha utilizado la misma fórmula en los informativos. El pasado 20 de junio, aún con la dirección de informativos a cargo de Begoña Alegría, en el Telediario se referenció así a los socios del presidente Sánchez, mientras que el 6 de agosto se pedían disculpas públicas por referirse a los etarras encarcelados como «presos políticos».
El manual de estilo de TVE especifica que «los informadores de TVE deben ser capaces de interpretar y traducir las noticias a un lenguaje correcto y comprensible. La obligación de ofrecer una información veraz no implica calcar el lenguaje ni las formas de expresión de determinados colectivos». Sin embargo, es la cuarta ocasión en que esta «nueva» televisión pública administrada por Rosa María Mateo ha denominado a los golpistas juzgados por rebelión y malversación utilizando el mismo lenguaje que los Puigdemont, Torra o Rufián.
Lo último en España
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
La UCO también registró el Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama Cerdán
-
El aparatoso incendio de un desguace provoca desalojos y moviliza un gran operativo de Bomberos en Madrid
-
No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica
Últimas noticias
-
Los agricultores españoles ponen el grito en el cielo y ya piden medidas contra los productos de Egipto
-
Tener un árbol del pistacho en tu jardín sin ser un jardinero experto es posible: así puedes hacerlo
-
La UEFA se pliega ante el Barcelona y le permite volver al Camp Nou en plena fase liga de la Champions
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos