Fernández Vara despide el año llamando a los extremeños a «no dejar de ser reivindicativos»
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha instado hoy a los extremeños a sentirse «muy próximos» a las tradiciones y a las costumbres, pero sin dejar de ser reivindicativos y sin resignarse nunca. En su mensaje de fin de año, grabado en la plaza de Almoharín (Cáceres) y transmitido esta noche por Canal Extremadura Televisión, Fernández Vara pide a los extremeños «ser exigentes en tres o cuatro cosas, por encima de cualquier otra consideración».
Tras precisar que «la paciencia con el ferrocarril ya se ha agotado en Extremadura», aboga por plantear en España «una batalla frontal contra la precariedad laboral» y a tratar de lograr que «el principio constitucional del derecho a una vivienda sea una realidad».
De igual forma, Vara considera que la lucha contra el cambio climático «tiene que ser una batalla fundamental» a «ejercer en primera persona» pero desde «una posición firme» y destaca que en Extremadura «la economía circular, el mantenimiento del ecosistema de la dehesa y todo lo que representa, supone un futuro mejor para nuestros hijos».
Partidad en los consejos de administración
Por otra parte, Fernández Vara muestra su orgullo por el hecho de que Extremadura haya sido la primera comunidad autónoma en contar este año con una ley que obliga a todos los organismos públicos a tener paridad en sus consejos de administración, pero advierte de que «mientras haya una sola mujer en el mundo que muera por el hecho de haber nacido mujer, nos quedará mucho tiempo y mucho camino por recorrer».
Vara aboga por que Extremadura «siga apostando por un modelo de Economía Social» y señala que el modelo cooperativo es una de «las grandes herramientas» y «grandes salidas» de que dispone la región.
En su línea habitual, el presidente del Ejecutivo extremeño considera que en España «ha sobrado postureo y ha faltado compromiso con la vida de las personas» y apuesta por el «diálogo, la participación y la búsqueda de soluciones» en dos problemas que, según confiesa, le preocupan especialmente. Uno de ellos es el de las personas mayores que viven solas y para quienes pide la colaboración de todos en cada uno de los pueblos de Extremadura para ser capaces de «estar cerca de ellos».
Reconoce también que para él supone «una verdadera y auténtica obsesión» el problema del consumo de alcohol entre los menores, el acceso de éstos a las apuestas o el hecho de que en las grandes ciudades «niños y niñas de pandillas queden para pegarse»
Lo último en España
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
Vecinos de Paiporta exigen la dimisión de la alcaldesa socialista por su «negligencia» con la DANA
-
La ex mujer de Koldo monta un numerito en el Senado al acudir disfrazada para no ser identificada
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
Últimas noticias
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza de España: «Ésta será nuestra casita de novios»
-
CAEB reclama unidad política, económica y social para afrontar la política arancelaria de EEUU
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea
-
Polémica muerte en una universidad: fallece haciendo 100 burpees en su primer entrenamiento
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación