Feijóo habló en persona con el Rey de la amnistía cuando se cumplen seis años de su discurso del 3-O
El ganador del 23J mantuvo una conversación "franca, larga y fructífera" con Felipe VI
Feijóo tras verse con el Rey: "Sánchez sólo es un actor de reparto en una obra que dirige Puigdemont"
Feijóo: "La autodeterminación es un cebo para que aprobar la amnistía parezca más razonable"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, habló este martes con el Rey Felipe VI de la amnistía que el jefe del Ejecutivo en funciones, el socialista Pedro Sánchez, negocia con los separatistas catalanes para seguir en la Moncloa. Así lo señalan fuentes conocedoras de lo abordado en dicha reunión, que se produjo una semana después de que el pasado martes el propio Feijóo alertara públicamente al monarca desde la tribuna del Congreso sobre las consecuencias de una amnistía, entre las que incluyó la impugnación del discurso que pronunció el Rey el 3 de octubre de 2017 frente al golpe del 1-O.
Mientras la palabra «amnistía» fue esquivada por Pedro Sánchez este martes en su larga comparecencia en Moncloa tras recibir el encargo del Rey, el indulto generalizado a los encausados por el referéndum ilegal sí estuvo presente en la conversación que Feijóo mantuvo con el Rey en Zarzuela. El monarca, según indican las mismas fuentes, planteó varias cuestiones al líder del PP y éste fue dando respuesta a cada una de ellas, si bien el ganador de las elecciones del 23J pudo plantear aquí lo que piensa sobre una eventual amnistía, de la que se beneficiaría también el ex presidente de la Generalitat y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont.
Con posterior a su reunión con el Rey en Zarzuela, que se prolongó durante más de una hora, Feijóo compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados -antes de que lo hiciera Sánchez, que retrasó la suya- y manifestó ante los medios que había mantenido con Felipe VI una conversación «franca, larga y fructífera».
Asimismo, Feijóo explicó que había trasladado «dos reflexiones» al monarca: por un lado, una valoración «positiva del encargo que me hizo», y por otro, «el absoluto respeto a la decisión que adopte sobre segundas o sucesivas candidaturas». En este caso, tras la rueda de prensa de Feijóo, se conoció que el Rey había designado a Sánchez como candidato a formar Gobierno por la «disposición» del líder socialista.
«Dignidad»
Sobre este asunto y con carácter previo, Feijóo manifestó en su comparecencia de este martes en la Cámara Baja, que si él fuera Sánchez habría pedido al Rey «algo de tiempo» antes de recibir el encargo, fundamentalmente por una cuestión de «dignidad, ya que ahora mismo el secretario general del PSOE «tiene menos apoyos que hace un mes», esto es, sólo cuenta con los 121 diputados de su grupo parlamentario. En este sentido, el presidente del PP afirmó que ello supone «una humillación que no debería soportar ningún presidente nunca», al tiempo que evidencia que»no hay nadie a los mandos».
El pasado martes, en la defensa de su investidura, Feijóo advirtió de que una ley de amnistía o «fórmula análoga» como la que Sánchez quiere pactar con los golpistas del 1-O supondría «otorgar privilegios a quienes pusieron en grave riesgo nuestra convivencia; privar de todo efecto a las resoluciones judiciales; desautorizar la defensa de la legalidad quebrantada que llevaron a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; o reducir a meras soflamas posiciones firmes de estas Cortes». Y junto a ello destacó otra consecuencia más, especialmente relevante: «Quedaría también discutida la intervención del Rey en 2017», enfatizó.
En aquel discurso del 3 de octubre de 2017 -del que este martes se han cumplido justamente seis años-, Felipe VI lamentó que «determinadas autoridades» de Cataluña quebrantaron «los principios democráticos de todo Estado de Derecho» y socavaron «la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando -desgraciadamente- a dividirla», afirmó.
«Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía», sentenció.
Precisamente, coincidiendo con el sexto aniversario del discurso del 3-O, Puigdemont aprovechó este martes para atacar al Rey colgando una imagen suya boca abajo en redes sociales con el siguiente texto: «Hoy hace seis años Felipe VI decidió poner a la Corona a la cabeza de la represión y envió un claro mensaje directamente a la población catalana: que iría ‘a por ellos’», apostilló.
Lo último en España
-
Bronca en la Asamblea de Madrid: el presidente da una lección a Más Madrid sobre la bandera palestina
-
Una mujer protege a su hijo del ataque de dos perros y acaba en la UCI con 196 puntos en la cabeza
-
El feminismo radical rabia «contra el patriarcado» por el concierto provida del cura DJ en las fiestas del Pilar
-
Garriga acusa al PSC de «destrozar» el Estado del bienestar con «corrupción y fronteras abiertas»
-
La Audiencia absuelve de un delito de odio al inspector purgado por Marlaska tras ir a un acto de Vox
Últimas noticias
-
Última hora de la flotilla de Gaza hoy, en directo: detenidos por Israel, situación de los barcos y protestas en vivo
-
El Govern balear rechaza el plan de vivienda de la ministra Isabel Rodríguez
-
No te vas a querer quitar el chándal cuando veas el último modelo de Lidl: parece Nike pero es más barato y cómodo
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
Bronca en la Asamblea de Madrid: el presidente da una lección a Más Madrid sobre la bandera palestina